La Diputada Elsa Álvarez, dijo que la decisión del gobierno de retirar el proyecto de emergencia económica y la reforma previsional, es un avance pero no significa de ninguna manera la solución de los problemas. Quisiera creer que el Gobernador Peralta ha entendido que no se puede llevar por delante a los trabajadores y a los jubilados de la provincia, “porque ellos no son los responsables del déficit de Santa Cruz”, reiteró la legisladora.
No cree en el discurso oficial
No es cierto lo que dicen las autoridades, que retiraron el proyecto porque no fue debidamente interpretado, los dirigentes de la Mesa de Unidad Sindical lo entendieron de inmediato: “significaba hambre y ajuste y por eso se movilizaron para repudiar la norma, que iba a ser tratada originariamente entre gallos y medianoche y votada a escondidas”, recordó Álvarez.
Buscar consenso
Peralta se dio cuenta de que la emergencia y la reforma no iban a salir y no le quedó otra alternativa que levantarlas y salir a decir que es “necesaria la búsqueda de consensos y la unificación de criterios de todas las partes interesadas”, algo que esta diputada le viene reclamando desde que asumió su cargo, continuó. La movilización popular y los apoyos de las fuerzas vivas le hicieron ver al oficialismo que transitaba por el camino equivocado, “si ha sido el primer paso para rectificar el rumbo bienvenido sea, pero un gesto no alcanza hay que convocar a un profundo debate a las partes involucradas para trabajar en una alternativa que no viole los derechos adquiridos de los trabajadores”, sostuvo la diputada.
Caja de Servicios Sociales
Finalmente Álvarez exhortó a las autoridades para que restablezcan a la brevedad las prestaciones de salud de la Caja de Servicios Sociales que se encuentran restringidas en todas las localidades de la provincia.