sábado , 23 septiembre 2023

El Washington Post se pregunta si debe seguir en el G-20 un país que «ahoga» a la prensa

El diario norteamericano publicó un editorial crítico con el Gobierno a propósito de su política con los medios. Acusó a la Casa Rosada de «presionar» a la Corte Suprema para «destruir» al Grupo Clarín  

«Los Estados Unidos, Brasil y México deberían preguntarse si un país del hemisferio que sofoca la libertad de expresión merece tener su voz amplificada a través de invitaciones a reuniones en la cumbre de élite. La respuesta obvia es no«. Así culmina la nota del prestigioso periódico, publicada luego de que la Corte Suprema declarara constitucional la Ley de Medios.

Para ese medio, el Gobierno » todavía representan una amenaza para las instituciones democráticas» del país. «Eso quedó claro el martes, cuando laCorte Suprema, bajo fuerte presión de la oficina de la Presidente, confirmó una ley que apunta a destruir a una de las empresas de medios de comunicación más importantes de América del Sur, el Grupo Clarín».

El artículo apunta que «los funcionarios han afirmado que la ley está destinada a evitar los monopolios mediáticos y a inyectar mayor diversidad en la cobertura de noticias y el debate público», pero que «eso no explica por qué otras compañías estuvieron exentas» de la aplicación ni «la despiadada campaña para matar de hambre a Clarín y a otros dos periódicos por la publicidad».

El editorial afirma que tanto la mandataria y su difunto esposo, Néstor Kirchner, han buscado «concentrar el poder en sus propias manos» y así, «empresas privadas importantes, incluyendo la mayor línea aérea (Aerolíneas Argentinas) y la petrolera (YPF), fueron nacionalizadas, junto con los fondos privados de pensión (AFJP)». Y añade, en ese sentido, que de acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), «80% de los medios de comunicación ahora siguen (como un loro) la línea del Gobierno».

Además, la publicación se hizo eco también del resultado de las elecciones del domingo pasado y señaló que, por ese motivo, la Presidente, de quien dice está «en precarias condiciones de salud», no podrá cambiar la Constitución. «Eso estimuló a un par de rivales moderados que se oponen a su populismo autoritario«, señaló.

«La ola de populismo autoritario que se extendió por toda América latina hace una década se está alejando», aseveró el d iario y dijo que «los argentinos que quieren deshacer el daño hecho por los Kirchner tienen motivos para la esperanza».

Ver también

Tiemblan los mercados por la tensión entre EEUU e Irán

El barril de petróleo escaló casi 3 dólares luego de la muerte de comandantes militares …

Deja una respuesta