Río Gallegos.- El secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) Seccional Santa Cruz, Javier Castro, confirmó hoy que integrará la lista de candidatos a legisladores provinciales por el Partido Justicialista (PJ) en las elecciones generales del 25 de octubre.
Castro afirmó que decidió aceptar la propuesta del gobernador Daniel Peralta de acompañarlo como diputado provincial en su proyecto de re-reelección. “Es una propuesta real y concreta”, dijo el sindicalista.
Además remarcó que “si lo eligieron, es porque hizo las cosas bien”, señaló en declaraciones a la emisora LU 14.
Castro se suma a la lista que encabezaría la ministra de Desarrollo Social, Gabriela Peralta, quien se propuso como candidata ante que el Partido Justicialista se haya pronunciado. Esta autodeterminación de la ministra ha generado malestar en el partido, ya que consideran que la lista de candidatos debe ser consensuada con todos los sectores del PJ y no sólo por el peraltismo.
El mandatario ya había adelantado el pasado fin de semana que su sector iba a confeccionar una lista de candidatos a diputados provinciales con un 25 por ciento de mujeres, un 25 por ciento de sindicalistas, un 25 por ciento de jóvenes y un 25 por ciento con otros dirigentes.
Desde el año pasado que Castro coqueteaba con ser candidato a diputado del sector minero. Había criticado que los diputados provinciales “legislan con mentalidad cortoplacista y que no se ha logrado obtener beneficios verdaderos para nuestros pueblos”, ante el avance que ha tenido la industria minera en Santa Cruz.
El dirigente de AOMA se suma al proyecto reeleccionista de Peralta, luego que se conociera que el gobierno provincial dará marcha atrás con el impuesto Inmobiliario Minero ante la presión de las compañías del sector, y ahora estudian aplicar “acuerdos voluntarios” con las mineras.
Tras fracasar en la aplicación de la norma denominada como Impuesto al Derecho Real de Propiedad Inmobiliaria Minera, que fue sancionada en 2013 por la Legislatura, la semana pasada se conoció que están dispuesto en “aportes voluntarios” por partes de las empresas mineras.
(ANA) (Foto / Archivo)