El director asociado del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, confirmó esta mañana que los análisis del hombre que permanecía internado desde el jueves 23 a la espera de los resultados de hantavirus, dieron negativos.
Tras la muerte de un paciente madrynense (recordemos que mediante un comunicado oficial, el Ministerio de Salud del Chubut informó el fallecimiento de un paciente afectado por hantavirus, echo que ocurrido el viernes 17 de enero en una clínica privada de Trelew), en este caso se tomaron todos los recaudos necesarios y análisis correspondientes al paciente de 60 años que estaba internado y aislado en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, quien presentaba una sintomatología similar a una persona infectada de Hantavirus.
El director asociado del Hospital, Raúl Soria aseveró en Radio Del Mar que a través de un correo electrónico, la directora de Patologías Prevalentes y Epidemiología del Ministerio de Salud de Chubut, Teresa Stella le confirmó la negatividad de los resultados.
“Así lo confirmaron los resultados que se enviaron al instituto Malbran”, dijo y explicó que es fundamental el haber hecho los análisis necesarios así como también los cuidados paliativos por haber estado en la zona endémica, sumado a los síntomas que presentaba.
Cabe recordar que el hombre ingresó al nosocomio el jueves 23 con síntomas de un cuadro gripal, por lo que hubo una fuerte sospecha por parte de los médicos de que se trataba de un diagnóstico de Hantavirus, ya que venía de vacacionar de los Bosques de Arrayanes.
PROHIBEN ACAMPAR EN EL PARQUE
En el marco de una campaña de prevención continúa la prohibición de acampar dentro de la Reserva Natural del Parque Nacional Los Alerces, dado que se detectó la semana pasada una mayor actividad diurna de los roedores y un cambio de hábito de los mismos.
De la misma manera, se informó que se tomó la decisión de cerrar los senderos entre la Pasarela sobre el Rio Arrayanes y Puerto Chucao, lo que implica la suspensión del servicio del Safari Lacustre al Alerzal Milenario.
La medida obedece a que en este sector mencionado se observó un crecimiento en la actividad de roedores y un cambio de hábito, que está relacionado, con que hasta el momento, predominaba una actividad nocturna de los roedores, pero se ha observado en las últimas jornadas un incremento en la actividad diurna.
Por su parte el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Arturo Costa Álvarez, desestimó estar frente a una situación conocida popularmente como “ratada” y aclaró que este fenómeno se da cuando existe una invasión masiva, algo que por el momento no está sucediendo.
Notas de referencia:
Falleció una paciente infectada con hantavirus en Chubut
Chubut, Santa Cruz y Magallanes en alerta por caso de hantavirus en la región