Ayer el ministro Frigerio esperaba irse con un acuerdo técnico bajo el brazo por el Presupuesto 2019, pero no ocurrió. Las provincias del interior resisten el traspaso del subsidio al transporte y también genera ruido la tarifa social eléctrica. Insisten con la suspensión de la rebaja de impuestos provinciales acordada en el Consenso Fiscal. Macri convocó a los gobernadores para el martes próximo.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se mostró ayer confiado en conseguir un amplio apoyo de los gobernadores al proyecto del Presupuesto 2019 y estimó que en la reunión que mantendrán el próximo martes los mandatarios con el presidente Mauricio Macri se “estaría cerrando” el borrador “para enviarlo el viernes” al Congreso.
Para ello, ese día, antes del encuentro con el presidente, Frigerio se reunirá a solas con ellos en la Casa de Chaco.
Para entonces, la oferta del Gobierno variará poco. El equilibrio fiscal que ahora se propone el Ejecutivo -que oscilará entre el déficit 0 y un rojo de 0,4- deberá terminar de cocinarse antes.
Y para ello se intentó avanzar ayer. Como estaba previsto, el ministro del Interior volvió a reunirse con los representantes de las carteras económicas de las 24 jurisdicciones del país para tratar de cerrar un acuerdo técnico, aunque no lo logró, “quedaron algunas dudas respecto a algunos números”.
Por Santa Cruz no participó, esta vez, el ministro de Economía Ignacio Perincioli, sino que lo hizo su segundo, el secretario de Hacienda, Bruno Ruggeri.
El encuentro giró, en buena medida, en torno al freno a la rebaja de impuestos comprometida en el Consenso Fiscal. En ese sentido, se planteó la posibilidad de postergar la disminución en el Impuesto a los Sellos y Bienes Personales, mientras que quedó descartada la reducción de Ingresos Brutos.
“Las vamos a evacuar de manera bilateral hablando con ellos en los próximos días. El martes tenemos la reunión con los gobernadores y ya estaríamos cerrando el Presupuesto para enviarlo el viernes de la semana que viene”, remarcó Frigerio.
En diálogo con periodistas acreditados en la Casa Rosada, el ministro también se refirió al planteo de los mandatarios provinciales y dirigentes del PJ respecto a la necesidad de que haya una mayor fluidez en el vínculo con el Gobierno.
“Siempre estamos abiertos al diálogo. Hubo más conversaciones y mesas de trabajo con dirigentes de la oposición en estos dos años y medio que en las últimas décadas. Estamos deseosos de escuchar propuestas e ideas no sólo para estabilizar la situación macroeconómica, sino para volver a crecer. Estamos totalmente de acuerdo en que el diálogo siempre es una buena medida”, añadió.
Peticiones no resueltas
En la recta final de las negociaciones por el Presupuesto 2019, que el Gobierno Nacional necesita que el Congreso apruebe antes de fin de año, las provincias del interior del país comenzaron a presionar a la Casa Rosada para que no deje de financiar el servicio de transporte público en sus distritos, en lo que asoma como otro de los escollos más importantes antes de la firma de un acuerdo.
Si bien el grueso de lo que la Nación gasta en este ítem se lo lleva CABA y provincia de Buenos Aires, y tanto Horacio Rodríguez Larreta como María Eugenia Vidal aceptaron el traspaso, son las provincias del interior las que resisten esta iniciativa.
En ese marco, el ministro de Economía de Córdoba, Osvaldo Giordano explicitó el reclamo: “No tenemos muy claro por el lado de los gastos” cómo será el “impacto” que tendrá “el hecho de que la Nación deje de subsidiar” al transporte. Además, planteó la duda sobre “qué presión genera en los municipios y las provincias, y qué impacto podrían tener los cambios impositivos”.
(iF)La Opinion Austral