Río Gallegos.- Un informe del Instituto Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), el gobierno nacional oculta debajo de la alfombra a unos 13,4 millones de pobres, de los que 5 millones son indigentes. Además, considera que en un año -entre el segundo semestre de 2012 y 2013- se registraron 1,8 millones más de pobres. En tanto que en Santa Cruz trepó a un 22,4% lo que representa unas 60 mil personas bajo el nivel de pobreza.
Esto significó un alza interanual de la pobreza de cuatro puntos porcentuales (de 32,7% a 36,5%). En el mismo período, la indigencia se mantuvo prácticamente estancada por una cuestión estadística que tiene al crecimiento demográfico como explicación. “Pero si se observan los últimos seis meses, se observa un crecimiento de 6,3% en la indigencia”, explicó el documento de IPyPP.
“Éstos son datos del segundo semestre de 2013, o sea de un período previo a la gran devaluación de enero, el sucesivo aumento de precios de ese mes y de febrero, y al alza de tarifas”, afirmó el coordinador de IPyPP Tomás Raffo. “Esto quiere decir que la cifra que publicamos hoy es un piso para lo que está ocurriendo en la actualidad”, cerró el experto.
Los expertos elaboraron además un mapa de la “geografía del hambre y la pobreza”. En esa cartografía social, la provincia de Chaco es la que más pobres acumula en todo el país. En el distrito que gobernó Jorge Capitanich -actualmente de licencia por ser jefe de Gabinete- la pobreza alcanza al 61,6% de los habitantes. En tanto, la indigencia es del 30,4 por ciento. Del otro lado del mostrador, los distritos con menos pobres son la Ciudad de Buenos Aires (13,4%), Tierra del Fuego (14,9%) y Santa Cruz (22,4%).
El índice de pobreza en el país se ubicó en 6,5% al término del segundo semestre de 2011 en zonas urbanas, frente al 9,9% registrado en igual lapso de 2010, informó en abril de 2012 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El menor nivel de pobreza se registró en la ciudad de Río Gallegos con 1,1% en aquella oportunidad.
El INDEC informó que en septiembre de 2012 la cantidad de pobres en la capital santacruceña llegaba a 1,5%. Esta última medición con la que realizó el IPyPP deja una diferencia de 20,9% en el índice de pobreza durante la administración del gobernador Daniel Peralta.
Según el censo de 2010 la provincia tiene unos 272.524 habitantes, pero los últimos indicadores señalan que unas 60 mil personas están bajo el nivel de pobreza en muchos de los casos por el alto costo de vida en la región, que no llegan a cubrir los sueldos, muchos de ellos del sector estatal.