El aumento para los hogares y comercios que consuman más de 150 kilovatios hora durante el mes será mayor, según los datos revelados por la administración de Mauricio Macri en la Audiencia Pública que se llevaba adelante este viernes en el Palacio de las Aguas Corrientes de esta capital.
Los usuarios de Edenor y Edesur tendrán que afrontar aumentos de hasta el 39% en el primer tramo el alza en diciembre y de hasta 18% en el segundo incremento, que las empresas aplicarán a partir de febrero de 2018. Se trata del plan de aplicación de un sendero de reducción escalonada de subsidios sobre los precios de referencia de la potencia y energía en el Mercado Eléctrico Mayorista, tarifa social, plan estímulo y tarifas de transporte.
Las empresas distribuidoras del interior del país venían actualizando al ritmo de la inflación en los últimos años el valor agregado de distribución (VAD), lo que explica que la electricidad sea m s cara en las provincias que en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.
Alejandro Sruoga, secretario de Energía Eléctrica, dijo que se est dando un cambio de paradigma en lo que son las decisiones tomadas por el Gobierno, lo que permitió la sumatoria de unos 1.245 megavatios adicionales desde diciembre de 2015.
“Este Gobierno est decidiendo los lugares de localización de la nuevas fuentes de generación y de la potencia emergencial porque se est pidiendo que instalen potencia en los nodos donde hay riesgo de fallas”, dijo el funcionario.
(F)El Cronista