Río Gallegos.- Los gremios de APAP y UPCN aceptaron hoy la propuesta salarial de 1500 pesos remunerativos que ofreció el gobierno de Alicia Kirchner. En tanto que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazo en la audiencia de paritaria celebrada en las instalaciones de la Escuela de Policía en las afueras de la ciudad de Río Gallegos.
A pesar que los sindicatos que admitieron la recomposición salarial, remarcaron en el acta de paritaria que la misma era “baja” pero “no podemos privar a los compañeros de un incrementos en sus ingresos”.
También solicitaron al Poder Ejecutivo que las paritarias “se mantengan abiertas”, y se estableció reanudarlas luego del pago de la primera cuota del aguinaldo.
La oferta aceptada es de los 1.500 pesos remunerativos, más los 750 pesos de la primera cuota del retroactivo al mes de abril. En tanto, en julio se repetiría el mismo esquema (1.500 + 750 pesos), saldando el esquema salarial ofrecido.
Además se acordó un aumento del 200 por ciento del código que se abona en concepto de título. Suba del 25 por ciento del porcentaje por año de antigüedad. Creación de un código por función de recursos humanos que cumple funciones en dispositivos convivencionales o no en atención directa efectiva y permanente de niños y niñas, adolescentes y adultos mayores establecidos en la suma de 1500 pesos en carácter remunerativos.
La Asociación Personal de la Administración Pública (APAP) estuvo representada por el paritario Hugo Camino; La Unión del Personal Civil de la Nación, por Nicolás Draghi y Francisco Hoyos, mientras que ATE por Alejandro Garzón.
Por el gobierno, la ministro de la Secretaría General de la Gobernación, Claudia Martínez; el subsecretario de Programación y Evaluación Financiera del Ministerio de Economía, Martín Latorre; la subsecretaria de la Función Pública, Julia Ruiz; el secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez y el subsecretario de Estado de Trabajo, Luis Silva.
Hubo incidentes tras el acuerdo, ya que los representantes de ATE le recriminaron a sus pares de los otros sindicatos de la Administración Pública Central por aceptar la propuesta. Tuvieron que intervenir efectivos policiales para que no pasara a mayores.
ATE demandaba un 60 por ciento de aumento y que ningún trabajador gane por debajo de los $ 16.000.
Varios intendentes aguardaban el cierre de la paritaria provincial para iniciar las negociaciones con los gremios que nuclean a los trabajadores municipales, como es el caso de Río Gallegos, quienes solicitan una suba salarial del 50 por ciento.
Los empleados de la comuna capitalina, resolvieron ayer en asamblea quita de colaboración y un paro de 72 horas para los próximos días.
Pero el intendente de Las Heras, José María Carambia, se adelantó en marzo, y estableció por decreto una suba de 2000 pesos no remunerativos en tres cuotas.
También la Administración General de Vialidad Provincial esperaba que culmine la paritaria, para iniciar la del sector, donde los empleados reclaman una suba del 60 por ciento. (ANA)