Río Gallegos, 23 de Mar. (ANA) .- La presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Silvia Sánchez, advirtió a los gremios docentes de la ADOSAC y AMET que la propuesta salarial del 23,2 por ciento “es la última de las tres ofertas que realizó el gobierno provincial, que siempre han sido superadoras”.
Asimismo, indicó que “esta es la máxima oferta en términos razonables y responsables que la provincia puede hacer” y detalló que la misma implica un aumento el 23,2 en tres tramos acumulativos, con lo cual representa un 25,2 por ciento.
Esto permitirá que el salario de un docente recién iniciado ascienda de 9.180 pesos a 11.400 pesos en agosto, se indicó en un comunicado.
En este contexto, Sánchez aseguró: “el Estado cuenta con algunos mecanismos en el marco de la ley de paritarias para regular y establecer algunos condicionantes a lo que pueda llegar a ser una medida de paro que complique de manera significativa el dictado de clases”.
El gobierno propuso el jueves a los paritarios de la ADOSAC y AMET una recomposición salarial para este año del 23,2 por ciento de aumento en tres tramos.
Esta nueva propuesta se efectivizará en 8 por ciento en marzo, 6 por ciento en mayo y 9, 2 por ciento en agosto.
Antes el gobierno de Daniel Peralta propuso una leve mejora a la oferta salarial para los docentes, que consistió en elevar de 21 a 22 por ciento el aumento.
Peralta había advertido antes con cerrar las negociaciones salariales con los gremios docentes de ADOSAC y AMET si continúan con las medidas de fuerza en rechazo a las propuestas de recomposición de haberes para este año que realiza su gobierno.
También la presidenta del CPE había afirmado que el gobierno está “en los límites” de una propuesta salarial que “puede afrontar la Provincia de forma responsable”. Además consideró que las negociaciones ya están prácticamente en “un cierre”.
ADOSAC y AMET rechazaron la propuesta y resolvieron un paro de 48 horas para este jueves y viernes.