miércoles , 7 junio 2023

El consumo caerá más en segundo semestre por suba de precios y tarifas

La caída rondará entre el 1 y 2% en supermercados y autoservicios. Sobre el consumo impactan la devaluación, las paritarias por debajo de la inflación y el costo del financiamiento.

Tras una primera mitad del año con el consumo masivo casi sin crecimiento (entre 0 y 0,4%), el segundo semestre del 2018 estará marcado por una notable caída -más pronunciada- de las ventas en los supermercados y autoservicios del país. Así, el año culminaría con una baja sustancial en el volumen de ventas que estaría entre el 1 y el 2%, según estimaciones de rentes consultoras.

Estas previsiones fueron dadas por varios expertos en economía luego de analizar todas las variables que, estiman, incidirán mayoritariamente en los próximos meses: «Por un lado, en este segundo semestre es probable que la inflación le gane a los salarios como ocurrió en 2016», dijo Osvaldo del Río, analista de la consultora Scentia.

«Además, se suman los aumentos en las tarifas y otros servicios, como también las nuevas listas de precios que van a seguir aplicando los comercios por efecto de la devaluación, dado que todavía no se llegaron a ajustar los precios frente a una demanda que está alicaída», agregó el analista.

«El año pasado arrancó con mucha caída y repuntó en el último trimestre del 2017. Eso significa que ahora nos vamos a empezar a comparar contra datos positivos del año pasado. Crecer sobre eso, es más difícil», dijo por su lado Maximiliano Narducci, analista de la consultora Nielsen.

«Si a esto le sumamos, que muchas paritarias cerraron entre 15 y 20% y la inflación ya llego al 16% (sólo) en lo que va del año, los salarios ya quedan por debajo de la inflación. Esta -inclusive- hacia fin de año, tendrá un piso del 30%», indicó y, luego afirmó: «El año pasado, mucha gente tomó créditos, sobretodo hipotecarios, y con la devaluación, el aumento de esas cuotas le están restando poder de compra al resto del consumo».

Este conjunto de golpes al bolsillo de los consumidores se van a notar mucho más en los niveles socioeconómicos medios y bajos. Estos conforman el 90% de los hogares argentinos, que definen el 87% del consumo total, según datos aportados por la consultora Scentia.

Los supermercados sienten en carne propia la caída del consumo desde hace tiempo. Ya hubo un traslado de primeras a segundas marcas. Y en los shoppings y negocios de electrodomésticos también sienten la baja. Con esos antecedentes,
para sostener el consumo y potenciar las ventas, la Provincia lanzó un descuento del 50% en las compras con tarjetas del Banco Provincia dos miércoles al mes.

Damian Di Pace, de la consultora Focus Market, dice al respecto: «En el primer semestre tuvimos dos etapas: un primer trimestre con crecimiento de la economía y un consumo levemente en caída y un segundo trimestre con la economía en desaceleración y ventas de consumo masivo que terminaron con caídas del 1,6 % en el interanual y 1,2 % en el acumulado del año. Sin embargo en las ventas minoristas, en general, la caída fue mayor del 2,8 % en el acumulado del año».

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …