domingo , 28 mayo 2023

El CEO de YPF confirmó plan de inversiones en Santa Cruz

El gerente general y CEO de YPF, Daniel González, se encuentra recorriendo desde principios de esta semana varios yacimientos que explota la compañía en la cuenca del Golfo San Jorge y ayer fue recibido por el presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, a quien le comunicó la decisión de llevar adelante un plan de inversiones enmarcado en un plan estratégico de cinco años.

El propio CEO, licenciado en empresas que fuera puesto en funciones a principios de abril por el titular de la operadora, Miguel Gutiérrez, solicitó mantener una entrevista con Jorge Soloaga, la cual se concretó poco antes de mediodía en la sala de audiencias de la comuna de Cañadón Seco.

Llegó acompañado por el vicepresidente del área UPSTREAM (exploración, desarrollo y producción), Pablo Bizzotto; el gerente Regional Sur, Jorge Boeri (con sede en Comodoro Rivadavia); y el gerente de Asuntos Externos de la misma regional, German Stocker, en tanto Soloaga estuvo acompañado por el asesor legal Marcos Bucci.

La visita de González, un entendido en cuestiones económicas, reviste importancia en lo que se refiere a la toma de decisiones de la empresa teniendo en cuenta que ya venía desempañándose en otras áreas de la compañía.

Además, tuvo activa participación en el diseño de nuevo plan que contempla inversiones por 30 mil millones de dólares durante un lustro para todos los yacimientos del país, y no solamente en la industria petrolera y gasífera sino también en proyectos de energías alternativas, como la instalación de parques eólicos.

Si bien al retirarse de la comuna se excusó de formular declaraciones a la prensa, pudo saberse que en principio quería transmitir un saludo a la comunidad de Cañadón Seco por la reciente celebración del 74° aniversario del descubrimiento del petróleo en territorio santacruceño, acontecimiento que también se toma como fecha de cumpleaños de ese pueblo.

Por otro lado, habría evaluado que el jefe comunal fue el impulsor de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera y la consecuente creación de un Consejo Asesor Provincial, debido a la crisis económica, social y laboral que de desató por la reducción de perforaciones, la cual aún no está superada.

SIN CIFRAS CONCRETAS

“La reunión con el licenciado González fue muy importante porque él mismo quiso venir a Cañadón Seco para ponernos en conocimiento de las distintas inversiones que programa YPF en Santa Cruz, de manera puntual en la zona norte”, comentó Soloaga.

En ese contexto también está incluido un programa de recuperación primaria y secundaria de petróleo y la decisión de montar un parque eólico que estará ubicado en inmediaciones de nuestro pueblo” reveló el jefe comunal inmediatamente después de concluido el encuentro.

Admitió que en esta ocasión no se habló expresamente de montos de inversión ya que precisiones de ese tipo se irán dando a conocer en otras reuniones que prometió acordar el propio CEO.

“Al margen de esto, lo significativo es que ahora la operadora muestra una intención de tener un vínculo permanente, sobre todo con Cañadón Seco que tiene un rol simbólico por ser la capital provincial del petróleo” puntualizó.

Al mismo tiempo citó que no hay que olvidar que en su condición de representante de esta comunidad, en la última asamblea de accionistas de la empresa celebrada en mayo, “expresé una fuerte crítica hacia la empresa y fue allí donde los principales ejecutivos del directorio se comprometieron a tener una mayor presencia en la zona norte de Santa Cruz”.

“Además –acotó-, de manera particular quedó abierta una instancia para que en futuras reuniones podamos plantear temas puntuales relacionados con las necesidades estructurales de nuestro pueblo y de otras localidades”.

“De esta manera logramos consolidar un vínculo más directo entre empresa y sociedad, que es algo que concierne a un principio fundamental de sustentabilidad económica en beneficio de las poblaciones donde tiene injerencia una compañía de esta relevancia”, precisó.

“Claro está que también le manifestamos, tanto al CEO como a los restantes directivos que lo acompañaban, de la necesidad de preservar las fuentes laborales, pero también la referida al medio ambiente, sobre todo a partir de que ahora, con la suba del precio internacional del crudo, ya no hay excusas para que ello no sea posible”, puntualizó.

Finalmente, dijo que aún no se conoce la fecha en que podrán iniciarse las obras civiles para el montaje del parque eólico en inmediaciones de Cañadón, el cual dispondrá de unos 30 aerogeneradores que aportarán una potencia estimada en 100 mv, pero la empresa hizo saber que otros detalles sobre este proyecto y de las inversiones en materia hidrocarburíferas se irán dando a conocer en las futuras reuniones.

(if) el patagonico

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …