En la jornada de ayer, Magna FM pudo dialogar con Onofre Barría, el secretario seneral de los trabajadores hoteleros y gastronómicos de la villa turística, quienes hicieron una presentación ante el Ministerio de Trabajo de la Nación debido a la negativa mostrada desde el sector mercantil para sentarse a negociar respecto a los pedidos de aumentos, tanto por temporada alta como la zona desfavorable. En diálogo con la emisora y consultado sobre el conflicto que comenzó a finales del pasado año, Barría manifestó: “El día 1 de marzo del corriente habíamos sido notificados por el Ministerio de Trabajo de la Nación acerca de un dictamen, por el cual instaba a ambas partes a retomar las negociaciones que se habían suspendido a fines de año pasado, y de buena fe hemos solicitado una nueva audiencia para que el empresariado fije un lugar y fecha, a lo que recibimos una respuesta negativa de los mismos aduciendo que los resultados económicos de esta temporada no habían sido los esperados, algo que nosotros no compartimos, porque no sólo que la temporada fue buena, sino que incluso muchos hoteles se encuentran esperando trabajar para luego cerrar sus puertas hasta principio de octubre”, señaló.
La situación de los hoteles
En otro párrafo de la entrevista, Barría explicó que “casi el 70% de los establecimientos hoteleros de la ciudad cierran y dejan a los trabajadores en un impasse laboral hasta que se inicie la temporada, allá por el mes de octubre. De ahí que nuestro pedido es un aumento del 50% en lo que respecta a la zona fría y que hoy están pagando el 22%, y un plus por temporada que en el mes de enero habíamos solicitado, de 1.200 pesos, y luego en un acto de total flexibilidad que tuvimos para con el empresariado le solicitamos 1.500 pesos pagaderos en 3 meses por ambos conceptos, pero lamentablemente eso se frustró en la Secretaría de Trabajo de la Provincia y, al no llegarse a ningún tipo de acuerdo, hemos retomado las medidas de fuerza con movilización y corte de ruta a lo que después nos tomamos un impasse, ya que el Ministerio de Trabajo instó a retomar el diálogo”, sostuvo.
Casi 2 mil empleos
Luego, abordado respecto a la cantidad de trabajadores que cumplen funciones en los hoteles de la ciudad en épocas turísticas, Barría explicó que “en temporada estamos hablando de casi dos mil trabajadores en total y en el invierno están quedando tan sólo 300. Igualmente hacemos mucho hincapié en que muchos de estos dos mil trabajadores provienen de otros lugares, y en el invierno retoman sus trabajos en otros puntos turísticos de nuestro país”.
Paritaria nacional
Por último, consultado acerca de cuáles eran las expectativas que desde el gremio poseían para la paritaria nacional del sector, el secretario general de los hoteleros y gastronómicos añadió: “A nivel nacional, la paritaria estará iniciando en el transcurso de este mes; la parte gremial ha pedido la audiencia correspondiente para iniciar la negociación salarial, que llevará un pedido de aumento del 35% sobre el salario básico para el mes de mayo de este año”, concluyó.(Prensa Libre)….