jueves , 30 noviembre 2023

Educación y uso de preservativo son las medidas preventivas más potentes para disminuir el número de casos de VIH en Magallanes

Por Ricardo Rodríguez Roa de Ovejero Noticias

Punta Arenas, Titulares.- Al conmemorarse el 1 de diciembre el Día Mundial del Sida, el Ministerio de Salud realizó, a lo largo de todo el país, actividades de difusión y prevención. En nuestra región, la SEREMI de Salud en conjunto con la Universidad de Magallanes efectuaron tres intervenciones educativas destinadas a la comunidad en general y, en especial, a los jóvenes.

Esta fecha constituye para las autoridades de salud un hito central en la promoción de los mensajes sobre VIH/SIDA. Se busca dar a conocer los avances contra la epidemia y a llamar la atención acerca de: acceso a la prevención, a la atención, la no discriminación y la vulnerabilidad de las personas.

De esta forma, La Secretaría de Salud en conjunto con los alumnos de tercer año de la carrera de enfermería de la UMAG llevaron a cabo estas mesas educativas basadas en la prevención de esta enfermedad a través de la explicación del virus, comportamiento, vías de transmisión, uso correcto y consistente del condón. Se efectuó una intervención en la Galería Palace y otras dos en dicha Universidad.

El SEREMI de Salud Oscar Vargas, explicó como Autoridad Sanitaria ”Queremos relevar una enfermedad que se ha ido transformando de un problema grave, serio y de mucho temor en la sociedad a una situación, que sigue siendo grave, pero que se ha ido transformando en una enfermedad crónica. Queremos que la gente tenga claro que para evitar adquirir el VIH, enfermedad con la cual tendrá que vivir por siempre, tiene que tomar medidas de precaución, especialmente, los grupos de mayor riesgo y más vulnerabilidad, entre ellos los jóvenes”.

Vargas, indicó que las recomendaciones siguen siendo las mismas de siempre, pero es importante recordar a la población, que el Estado de Chile garantiza la triterapia, la cual representa un costo alto para el país. “En la medida que seamos capaces de prevenir, esos recursos utilizados en los tratamientos, pueden ser destinados a otros temas de salud gravitantes”, puntualizó.

Consultado sobre el número de casos notificados el 2015 indicó “afortunadamente este año estamos mejor que el año 2014. Habíamos tenido durante varios años un alza sostenida, este año hasta el mes de octubre llevamos 31 casos que es algo menor que en periodos anteriores. Esperamos que esta sea una señal de que empezamos a disminuir la cantidad de pacientes notificados con SIDA”, aseveró.

El encargado del Programa de Salud Sexual de la SEREMI, Eduardo Velásquez, destacó el trabajo en conjunto con la carrera de enfermería, la cual forma parte de un programa de preparación de monitores, en el cual los alumnos de la UMAG dentro de una asignatura han incorporado la formación de monitores en VIH Sida. ”Esta es una tremenda fortaleza para región y para el sector salud, estamos formando profesionales que van a poder replicar en el tiempo este tipo de medidas preventivas, lo más potente es la educación y el uso del preservativo, eso tenemos que fortalecer y en eso estamos empeñados y cómo se puede ver en esta actividad, la gente no está inicialmente receptiva a recibir información, por otro lado tenemos la contraparte que el VIH sigue aumentando y sigue formando parte de una epidemia que nos compromete y donde la ignorancia es parte importante del tema. Como ejemplo, la encuesta de la juventud 2012 , realizada por el INJUV, evidencia que sólo un 56 de jóvenes conocen la vías de transmisión del VIH, lo cual nos motiva a trabajar contra la falta de de conocimiento”.

El profesional, enfatizó, que resulta necesario agudizar las estrategias para combatir el problema. Para Velásquez, la educación y el uso del preservativo, estas son las dos herramientas que son las más tangibles.

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN MAGALLANES

Mesas educativas en centros nocturnos de la ciudad de Punta Arenas, Natales y Porvenir; actividades del Proyecto “Mogeltunrekemogeltunlluzkeayrumelta ti condon” (Vivamos como vivamos, siempre condón, en mapudungún), en el CESFAM Juan Damianovic; 2 talleres de formación de monitores en VIH e ITS con estudiantes de tercer año carrera de Enfermería; presentación de obra de teatro con la temática del VIH, grupo de teatro de ciegos de la comuna Punta Arenas; 3 talleres dirigidos a alumnos de enseñanza media en la comuna de Porvenir; realización de 2 talleres de VIH/SIDA e ITS en comuna Cabo de Hornos.

Antecedentes Epidemiológicos.

Situación Chile:

La epidemia del VIH continúa en crecimiento, afectando a poblaciones de mayor riesgo y vulnerabilidad. En Chile la epidemia es de tipo “concentrada” en hombres homosexuales (HSH) y en población trans. La prevalencia estimada en HSH alcanza al 20%, en contraste con la prevalencia estimada en población general que es de 0,3%, en tanto la prevalencia en trans se estima cercana a 30%.

  • Se estima que 47.000 personas vivían con VIH hasta fines de 2014
  • Prevalencia estimada población general: 0,3%; en hombres homosexuales 20,3%, en trabajadoras sexuales: 1,1%
  • Número de personas notificadas hasta el 2014: 31.528
  • 84% de los casos son hombres; razón hombre:mujer: 5 hombres por cada mujer
  • Defunciones totales por SIDA: 8.821, de ellas 523 ocurrieron en el 2013 (último año disponible).
  • Personas en control por VIH/SIDA: 27.279
  • Personas en tratamiento antirretroviral: 25.106

SITUACION REGIONAL

  • En Magallanes el primer caso de VIH se notificó el año 1989, desde esa fecha hasta diciembre del año 2014, se han notificado un total de 281 casos.
  • Hasta octubre de 2015 se han notificado en Magallanes 31 casos de VIH, 30 hombres y 1 mujer.
  • En Magallanes hay 195 personas que están bajo control por VIH en el Hospital Clínico, de esos el 80% corresponden a hombres.

Ver también

García: “Si la embarazada tiene factores de riesgo graves puede vacunarse automáticamente”

Así lo señaló el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García en el mensaje audiovisual …