domingo , 28 mayo 2023

Economía: Desconcierto y exigencia al Banco Mundial. Panorama mundial económico

Los países más pobres del mundo aumentarán a casi el triple su gasto en programas de nutrición para madres y niños en los próximos dos años, a fin de ayudarles a afrontar los volátiles precios de los alimentos, informó el Banco Mundial mostrando algo de desconcierto con respecto a sus políticas de aplicación.

El organismo global de préstamos para el desarrollo dijo que sus fondos directos para programas de nutrición deberían subir a 600 millones de dólares para el periodo 2013-2014 desde los 230 millones de dólares de 2011-2012.

El 90 por ciento de esos fondos se desembolsarán a través del fondo del Banco Mundial para los más pobres, la Asociación de Desarrollo Internacional (IDA por su sigla en inglés), y serán destinados en su mayoría a África y el sur de Asia.

Los países exigen al Banco Mundial los fondos IDA para programas específicos, dijo Keith Hansen, vicepresidente de la entidad encargado de desarrollo humano.

El aumento de esos fondos «indica que existe una creciente demanda de los países en sí mismos, a medida que los países aprenden de los altos retornos sociales y sanitarios que crea la nutrición», afirmó Hansen.

A nivel mundial, cerca de 165 millones de niños menores de 5 años están desnutridos. La malnutrición es la mayor causa de mortandad infantil, contribuyendo un tercio de todas las muertes infantiles.

Incluso mientras los ingresos de cada país suben, podría no haber una mejor nutrición. En India, por ejemplo, la economía se ha triplicado entre 1990 y el 2005, pero el 42 por ciento de los niños menores de 5 años estaban por debajo del peso normal el 2012, similar a las tasas de cinco años antes.

Las recientes alzas de los precios de los alimentos han empeorado la situación, estancando el progreso mundial en la reducción de las tasas de mortandad infantil y maternal, según un informe emitido por el Banco Mundial el año pasado.

La agencia alimentaria de Naciones Unidas ha dicho que los precios globales de los alimentos podrían mantenerse elevados este año, y que las bajas reservas representan un riesgo de fuertes alzas de precio si los cultivos son dañados.

Las personas de bajos recursos en el mundo son particularmente sensibles a los grandes cambios en los precios de los alimentos, ya que gastan una gran parte de sus ingresos en comida. En respuesta a precios más elevados, las familias probablemente comprarán alimentos más baratos como arroz o maíz que tienen menos nutrientes, dijo Hansen.

No le queda alternativa al Banco Mundial en aplicar planes especialmente en niños de hasta dos años, cuando las intervenciones de nutrición pueden tener el mayor impacto.

Luis Gregorio sobre Nota Reuters Para El Espejo Diario

banner tapitel

rg_banner_big

Ver también

Claudio Vidal exigió a las operadoras que realicen la vacunación gratuita de los trabajadores petroleros

El Secretario General del Sindicato Petrolero continúa gestionando beneficios para combatir los efectos de la …

Deja una respuesta