lunes , 27 marzo 2023

DRONE AUTÓMATA, UN NUEVO HITO DE LA AVIACIÓN MUNDIAL

POR: Sergio González

“No siempre es posible tener la oportunidad de contemplar el futuro, pero eso es lo que hemos visto”.

images

Fue lo que al parecer se le escapó, más que dijo, el secretario de la Armada de EU, Ray Mabus, ante el éxito de la prueba que acababa de presenciar.

12341648

Y quizá a nuestros lectores le parezca algo ya conocido, o de lo que hablamos anteriormente. Y la realidad es que sí, aunque parezca trabalenguas, o contradicción.

1373500039_863137_1373566378_sumario_normal

Porque sí le hemos informado en nuestro portal acerca de drones que aterrizan en portaaviones, pero ahora los ponemos al tanto de un nuevo evento que, como dice el Secretario de la Armada, es un reflejo de lo que en un futuro, relativamente cercano, será la aviación -al menos militar- en un comienzo: La Armada de Estados Unidos hizo aterrizar un avión no tripulado, DE MANERA AUTÓNOMA, en un portaaviones, en medio del océano.

187844 (1)

Es la primera vez que un drone (el ya conocido en Imagen, X47-B) controlado únicamente por algoritmos matemáticos y sin estar dirigido de manera remota por un ser humano, toma pista en tierra, despega, vuela en pos de un objetivo en movimiento, y finalmente aterriza en él: Un verdadero autómata en todos los aspectos de la aviación y el vuelo.

dameimagenmediana  (2)

Lo sensacional de la prueba, casi como película de la más refinada ciencia ficción (en cuanto a artilugios automáticos se refiere) fue, más que el resultado satisfactorio, el engranaje y desarrollo de las distintas partes del ensayo:

dameimagenmediana  (3)

A la hora programada la aeronave salió de su hangar en la base aereonaval de Patuxent, Maryland, y siguiendo las indicaciones del controlador de vuelo de tierra (el de las banderas en los aeropuertos) se encaminó a la pista, y a la orden de la torre de control inició la carrera para despegar en el punto exacto; escoltado por dos F-18 Hornet

images (1)

Voló a una distancia de 170 kilómetros hasta donde se desplazaba el portaaviones George H. W. Bush, y con absoluta precisión aterrizó sobre la pista de la nave para, posteriormente dirigirse y estacionarse en el sitio reservado para ella. Todas las evoluciones como guiadas por una mano más allá de lo perfecto.

dameimagenmediana  (4)

“No tuvimos a nadie pilotando el aparato desde la lejanía. Usamos sólo pautas automáticas y algoritmos”, explicó el contraalmirante Mat Winter, director del proyecto, tras el aterrizaje. “Lo que acaban de ver es la próxima generación de la aviación naval y las extraordinarias posibilidades que brinda”, agregó Mabus a la prensa.

187845 (5)

Y lo que vale agregar es que, en realidad, puede convertirse en el futuro de la aviación en general, prescindiendo de una vez y por todas de los costosos y muchas veces dramáticos errores humanos.

187842 (7)

Por lo pronto, dos cosas se hacen evidentes: la primera es que el X-47B, prototipo fabricado por Northrup Grumman, pronto volará a uno de los grandes museos de ciencia y tecnología, o cuando menos aeronáutico, donde ocupará un sitial de honor como pieza fundamental en hito de la aviación mundial.

La segunda es la llegada (se cree que a más tardar en el 2019) de toda una generación de drones totalmente autómatas (no tripulados ni teledirigidos por humanos), que darán la tónica de ese futuro que ayer, sobre la cubierta de un portaaviones, permitió que le echaran un vistazo.

 

Ver también

Claudio Vidal exigió a las operadoras que realicen la vacunación gratuita de los trabajadores petroleros

El Secretario General del Sindicato Petrolero continúa gestionando beneficios para combatir los efectos de la …

Deja una respuesta