sábado , 23 septiembre 2023

Docentes fueguinos vuelven al paro en demanda de mejoras salariales

Tierra del Fuego.- Los docentes fueguinos vuelven por segunda vez tras el receso a las calles y realizarán los días 13 y 14 un paro provincial, con movilizaciones y piquetes.

Los afiliados del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) realizarán un paro de 48 horas luego que el congreso provincial de delegados del gremio reunido el jueves en Tolhuin, resolviera por la mayoría las medidas de fuerza.

“De la lectura de los mandatos surgió la medida de paro por 48 horas por mayoría, habiendo también mandatos con paro por 24 horas y 72 horas. Es importante destacar que también surgió el pedido de un paro intersindical con otros trabajadores estatales”, indicaron desde el gremio.

De esta manera el sector docente llevará a cabo un paro por 48 horas y en la semana del 19 al 22 de desobligaciones en las escuelas públicas en reclamo por una segunda paritaria.

El congreso del SUTEF consideró necesario solicitar a la Legislatura la inclusión de los docentes en el debate por la Ley de Educación.

Los dirigentes del SUTEF se reunieron con sus pares de ATE, ATSA y AFEP con el objeto de analizar la situación salarial de todos los trabajadores estatales. En la reunión, llevada a cabo el jueves en Ushuaia, los sindicalistas coincidieron en la necesidad de que se reabra la discusión salarial. Los gremios comenzaron a trabajar en la confección de un comunicado conjunto y en la organización de movilizaciones a nivel provincial.

En el congreso de delegados también estableció el trabajo a reglamento: no dar clases si no se cumplen con las condiciones mínimas que dictamina el Ministerio de Trabajo de Nación. Estricto cumplimiento del horario de ingreso y egreso que es el que está en la declaración jurada. Actos escolares con formato mínimo.

El subsecretario de Trabajo de la Provincia, José Díaz Reviglio, precisó que en la última reunión de paritarias entre los representantes del Ministerio de Educación y el SUTEF “se desarrolló con normalidad, donde las partes no llegaron a un acuerdo”. Aseguró que, la discusión “está centrada sobre qué parámetros se utilizan para determinar si corresponde o no un aumento salarial, y en caso de haberlo cuál sería el monto”.

“Al no llegar a un acuerdo, el Ministerio de Trabajo evaluará la situación y cuando tengamos fecha cierta para una nueva audiencia notificaremos a las partes”, confirmó el subsecretario.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta