DECLARACIÓN CONJUNTA DEL BLOQUE PATAGÓNICO POR LA CRÍTICA SITUACIÓN PETROLERA
Legisladoras y legisladores de las provincias que integran la Región Patagónica con actividad hidrocarburífera, y que pertenecemos al Frente de Todos, manifestamos nuestra profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo en el sector, la baja en los niveles de producción, exploración e inversión, y la merma de los ingresos provinciales por regalías, a partir de la caída del valor del barril de petróleo. La influencia de la crisis del sector a nivel internacional, originada por la guerra de precios de los principales países productores de petróleo, sumado a la paralización de las actividades por la pandemia del Coronavirus, nos ponen en una situación de incertidumbre en relación al desarrollo de la actividad, de la que dependen miles de trabajadores y trabajadoras de toda la cadena productiva, que disminuye uno de los principales ingresos de los que se nutren las arcas provinciales para garantizar los servicios esenciales que deben brindar los Estados – como también afrontar los haberes de estatales – a la vez que pone en vilo el futuro de una de las principales industrias del país. Ante ese escenario, el Estado Nacional nos está convocando a un Acuerdo Energético y Social, en el que TODOS los actores que formamos parte de esta actividad, realicemos un aporte que permita su sustentabilidad, protegiendo empleos, producción e ingresos fiscales. Una de las alternativas que podría permitir esta sustentabilidad, es la de fijar un precio sostén del barril de crudo que se comercialice en el país, que congele el valor en los surtidores, que garantice los niveles de producción y exploración, reactivando de esta manera los puestos de trabajo, revirtiendo así la paralización que hoy sufre la región, trayendo equilibrio para todos los actores, ante una situación internacional signada por la volatilidad, y la puja de los principales productores de petróleo. Esta propuesta para blindar a la industria sólo puede darse si las compañías asumen el compromiso de evitar especulaciones y realizan las inversiones que la actividad necesita, frenando los despidos; si los trabajadores y trabajadoras ponen sus esfuerzos en este amplio compromiso; y el Gobierno Nacional que continúa priorizando a la producción nacional, como la implementación de licencias no automáticas a la importación de petróleo crudo y combustibles líquidos. Estas acciones, deberán estar contempladas en un plan de contingencia, que tenga en cuenta las realidades y necesidades de cada distrito, para garantizar el normal funcionamiento de la producción y la paz social, respetando las normas ambientales, cumpliendo con la remediación ambiental y los Convenios Colectivos de Trabajo, de manera de llevar soluciones concretas en este momento de crisis, independientemente del impacto que pudiera tener la pandemia global en nuestras Provincias.
FIRMAN:
María Eugenia Martini – Presidenta Bloque – Río Negro
Ayelén Gutiérrez – Presidenta Bloque – Neuquén
Adriana Casanovas – Presidenta de Bloque – Chubut
Juan Horacio Pais – Diputado Provincial – Chubut
Julio César González – Presidente de Bloque – La Pampa
Matías Mazú – Presidente de Bloque – Santa Cruz
Hernán Elorrieta – Diputado Provincial – Santa Cruz
Federico Bilota – Presidente de Bloque – Tierra del Fuego
Victoria Vuoto – Presidenta de Bloque – Tierra del Fuego