sábado , 23 septiembre 2023

Diputados del kirchnerismo sospechan de fraude, cohecho y tráfico de influencias en los ingresos irregulares en el CPE

Río Gallegos.- El bloque del Frente para la Victoria citó a la presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Silvia Sánchez, a los efectos de dar respuesta a “una serie de hechos de dudosa legalidad” que durante los últimos días tomaron estado público a través de los distintos medios de comunicación sobre el ingreso irregular de personal.

El presidente de la Comisión de Educación, Miguel Guanes, indicó que los diputados del kirchnerismo resolvieron que “es necesario que las autoridades expliquen qué es lo que está pasando con las contrataciones de, por lo menos, los últimos tres años de gestión”, agregó Guanes, al tiempo que resaltó la necesidad de “repudiar este tipo de acciones que se están denunciando por parte de las mismas autoridades que integran la cartera educativa, dar con el personal y los lugares de trabajo en que estas personas se desempeñan, y centralmente, con los responsables de llevar a cabo esta práctica nefasta”.

“Santa Cruz tiene un déficit presupuestario que impide que se realicen inversiones en áreas sensibles como Salud, Seguridad y la misma Educación por lo que de confirmarse este mecanismo de contrataciones fraudulentas, impulsadas por punteros políticos, no sólo se está cometiendo un fraude contra el Estado, donde entiendo por lo que las mismas autoridades manifiestan se trataría de las figuras de cohecho y tráfico de influencias, sino que se estaría avalando la utilización de fondos públicos que, en teoría, tanto escasean para afrontar servicios esenciales, y demás está decir que creemos que es imperativo que la Justicia actúe hasta las últimas consecuencias”.

Finalmente, se informó la titular del CPE fue convocada para hoy a las 18 horas en la Legislatura.

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) denunció ayer que se han detectado unos 300 ingresos irregulares de personal al CPE en los últimos meses. Desde el mayor sindicato docente no descartan la conformación de una “asociación ilícita” en el área de educación, ya que en dos de los casos irregulares de ingreso, se ha indicado que han pagado a “punteros políticos” para ingresar al Estado.

El dirigente docente Pedro Muñoz precisó que se ha detectado el ingreso irregular de unas 300 personas al CPE sin contar aparentemente con la autorización del gobernador Daniel Peralta ni la presidenta del CPE, Silvia Sánchez. La contratación de nuevo personal fue gestionada por “punteros políticos” que cobraban una suma cercana a los 30 mil pesos.

La Justicia citará a la directora provincial de Personal del CPE, Vanesa Miranda y a la secretaria de Coordinación Administrativa del CPE, Claudia Neun, luego que la propia Sánchez realizó una denuncia ante los trascendidos sobre ingresos irregulares de personal en el área de educación.

“Indudablemente hay una asociación ilícita aquí”, dijo Muñoz, vocal por las Escuelas Públicas en el CPE y ex secretario general de la ADOSAC.
“Es probable que para ingresar, hayan tenido que pagar”, agregó el gremialista en declaraciones a Radio News.

También entre las irregularidades, Muñoz indicó que Eduardo Bahamondez cobra por unas 18 horas cátedras cuando cumple funciones como secretario de la ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Gabriela Peralta, quien fue vicepresidenta del CPE.

La funcionaria luego salió y expresó: “Quisiera que Pedro Muñoz diga el nombre y a quien se le paga”.

(ANA)

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta