Río Gallegos, 29 de Abr. (ANA) .- La Cámara de Diputados aprobó hoy por unanimidad con 214 votos la ley que dispone indemnizar a ex trabajadores de YPF excluidos del pago de las acciones del Programa Propiedad Participada.
La nueva norma plantea una reparación económica para 36 mil familias de ex operarios de la petrolera.
La norma establece que los ex trabajadores o sus derechos habientes reciban una indemnización de 956 acciones de la empresa y, de acuerdo con los cambios hechos por el Senado, el valor de la acción en ningún caso podrá ser inferior a los 311 pesos.
El proyecto había sido aprobado por la Cámara de Diputados en 2014 pero en el Senado se le hicieron modificaciones este año, lo que obligó a devolverlo a la Cámara baja, que finalmente lo convirtió en ley.
Hubo discusión entre oficialistas y opositores respecto de quién se llevaba el crédito por haberle dado impulso a la ley.
Esto se debió a que la iniciativa fue presentada el año pasado por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, pero luego el diputado kirchnerista Roberto Feletti presentó otro proyecto y ambos bloques terminaron consensuando la redacción final, sobre la base de la redacción del oficialismo.
Durante el tratamiento en el recinto, el diputado Eduardo Costa (UCR) recordó que el reclamo lleva 25 años sin ser resuelto por el Estado, de los cuales 12 corresponden al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. «Llevamos mas de 25 años esperando porque siempre les dieron la espalda, no los atendían cuando venia a reclamar y prefirieron pagarle la indemnización a Repsol antes que a ellos”, sostuvo.
Además reconoció el trabajo y el enorme esfuerzo que hicieron en Santa Cruz los ex agentes de YPF, a los que recordó y saludo, porque “fueron ellos los que mantuvieron viva la lucha, como lo hicieron en muchas otras provincias, generaron reuniones con los gobernadores, intendentes, con la Cámara de Diputados e incluso tomaron medidas de acción directa para hacer escuchar su reclamo”.