El diputado provincial Martín Paiva, del Frente para la Victoria, planteó la necesidad de desarrollar una política minera «integral y planificada» para Santa Cruz. «Se trata de cambiar, no de enunciar cambios. Para esto resulta imperioso diseñar políticas públicas que promuevan el desarrollo sustentable de los recursos provinciales no renovables», estimó.
En el marco de las recientes reuniones propiciadas por el ministro Julio De Vido, de las que participaron legisladores e intendentes santacruceños en Buenos Aires, los referentes locales protagonizaron un encuentro con el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, y el Director Nacional del área, Miguel Guerrero.
«Hay una refinería en nuestro horizonte, vinculada al proyecto de desarrollo del Lago Buenos Aires. Nos entusiasma esta actitud de ver un gobierno nacional involucrado en una estrategia que nos contiene», aventuró Paiva luego de la entrevista con Mayoral.
Fue una jornada de trabajo «altamente positiva para Santa Cruz», porque, según lo estimado por el parlamentario, «la decisión y el compromiso del gobierno nacional expresado por el ministro De Vido nos genera expectativas políticas esperanzadoras para el futuro».
En el transcurso de la conversación, Martín Paiva detalló una propuesta general para el tema minero que cuenta como puntos centrales:
– Propiciar la redefinición de las regalías, para que la provincia participe y sea socia de las mejoras de los precios internacionales.
– Establecer un Marco por el cual Santa Cruz sea socia de todos los proyectos desde su inicio, para ejercer su titularidad en forma efectiva.
– Evitar que se negocie la información que se genera desde el Estado con relación a los yacimientos para el beneficio de particulares y en detrimento de los intereses provinciales.
– Instituir líneas de Base de cooperación público – privado.
– No descartar un proyecto de Ley de Fideicomiso destinado a tareas de Infraestructura, Desarrollo de Proveedores y Capacitación laboral.
«Esta –indicó el diputado- es la base de la iniciativa, compartida por muchos de nuestros compañeros de bancada, sumados en un trabajo en equipo que desarrolla distintos proyectos enmarcados en una propuesta integral».
Según Paiva, «con una decisión política adecuada, nuestra empresa FO.MI.CRUZ debería invertir en la exploración minera y siempre buscar la mejor participación en la asociación para el desarrollo de proyectos». «De este modo, hoy seríamos parte de cualquier operación de venta, percibiendo ingresos mucho mayores que cualquier canon extraordinario de dudoso cobro y discutible legalidad».
«Compromiso empresario real y firmeza fiscal. Estos son los pilares de nuestras iniciativas –resaltó el legislador justicialista-. El Estado debe promover, fomentar y controlar la actividad minera, garantizando un aprovechamiento racional y sustentable, y fundamentalmente, alcanzando una justa apropiación y distribución de la renta».
Paiva detalló que «el rol y compromiso social empresario en Santa Cruz debe centrarse en la generación de trabajo local, a través de la prestación de todos los servicios conexos que crea la minería. Esos puestos laborales deben corresponder a nuestra gente y a las PYMES santacruceñas». Al mismo tiempo aseguró: «Firmeza fiscal no significa espantar inversiones, sino marcar reglas de juego claras que armonicen con los nuevos escenarios. Y políticas de contralor igualmente firmes que garanticen también el cuidado de los ecosistemas naturales, para que nuestros pueblos se beneficien de manera real con la llegada de la minería». Finalmente, Martín Paiva lamentó que «todas estas ideas no pudieron ser expuestas en el recinto de la Legislatura, porque el jueves pasado apenas fuimos doce los diputados que estuvimos sentados en nuestras bancas dispuestos a sesionar».
