viernes , 1 diciembre 2023

Detectan misteriosa patología que afecta a huemules en la región de Aysén

Aysén.- Una nueva posible amenaza para la supervivencia de los huemules fue detectada en las últimas semanas: una enfermedad desconocida, enfermedad cuyos efectos son visibles en varios ejemplares.

Gran parte de la población de huemules se encuentra en la región de Aysén, zona que por su geografía se ha transformado en un refugio natural para estos mamíferos que hoy se encuentran en peligro de extinción.

De acuerdo a un reportaje del diario El Mercurio, han sido encontrados huemules que presentan protuberancias o abscesos en distintos lugares de sus cuerpos. Así fue comprobado en la Reserva Nacional Cerro Castillo, ubicada entre las comunas de Coyhaique y Río Ibáñez.

El presidente de la Agrupación Cultural de Protección al Huemul de la Patagonia, Rodrigo de los Reyes, constató la situación. “En dos años de trabajo en terreno he contabilizado unos 45 huemules en la reserva y tengo 15 casos, registrados, fotográficamente, de ejemplares con protuberancias e inflamaciones de ganglios”, describe.

El directivo recordó que se trata de animales protegidos por ley, además de su valor simbólico expresado en el escudo nacional y su importancia como atractivo turístico de Aysén.

De los Reyes posee unas 5 mil imágenes que registran el ciclo biológico de este ciervo andino en la zona de Cerro Castillo.

La situación se torna más preocupante debido a que cerca del 80% de huemules que hay en Chile se encuentran en esta región. Además, desconocer las causas de estas alteraciones hace más complejo prever los riesgos que la patología pueda implicar, según expertos.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha capturado cuatro ejemplares para tomar muestras. Tres de los animales presentaban abscesos o colecciones de pus, situación que no considera extraña en animales de la fauna silvestre.

Hasta el momento no se han registrado huemules muertos por estas afecciones. “Los exámenes han resultado negativos en cuanto a leucosis, también a tuberculosis. Lo que está faltando es tomar más muestras; por eso estamos capturando huemules en la reserva y examinando a todos aquellos que tengan alguna lesión”, señaló el director del SAG en Aysén, Julio Cerda.
Por otra parte, los huemules han comenzado a recuperar lentamente terreno en la región de Magallanes, principalmente por la erradicación de animales domésticos y vacunos asilvestrados.

Así lo evidencia el trabajo realizado por Conaf y Organismos no Gubernamentales como la AMA Torres del Paine y la Wildlife Conservation Society (WCS), que cuentan con un convenio de colaboración específico para la conservación del huemul e implementación de acciones para reducir las amenazas a la conservación de esta especie en la región Magallanes. (ANA)

Ver también

García: “Si la embarazada tiene factores de riesgo graves puede vacunarse automáticamente”

Así lo señaló el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García en el mensaje audiovisual …