miércoles , 4 octubre 2023

Despidos en YPF: Siguen las reuniones informales y la Conciliación Obligatoria se postergó

Desde el Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) ratificaron a La Opinión Austral que el Sindicato de Petróleo y Gas Privado e YPF llevan adelante una serie de reuniones informales para acudir a la audiencia en el Ministerio de Trabajo con un acuerdo. Las partes dirimen el despido de 200 trabajadores. Asimismo, se supo que la operadora decidió que los trabajadores no regresen a sus puestos de trabajo.

La Conciliación Obligatoria entre YPF, sus empresas subsidiarias y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz fue postergado para el próximo miércoles a las 15 horas en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación.
El dato fue confirmado por Marcelo de la Torre, vocal del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) a La Opinión Austral en la tarde de ayer.
El traslado de la fecha del encuentro se debe a que el gremio y las operadora dialogan para intentar llegar a un acuerdo y sobre esa base concurrir al Ministerio de Trabajo a la audiencia conciliatoria, explicó el funcionario, marcando que los encuentros llevados adelante hasta aquí se tratan de reuniones informales.
“El objetivo es que la gente conserve sus empleos, desde el Gobierno Provincial acompañamos, ya que la gobernadora (Alicia Kirchner) nos encomendó pelear cada puesto de trabajo”, subrayó De la Torre.

Decisión de YPF
En otro orden, La Opinión Austral consultó al vocal del IESC porqué el personal no regresó a su puesto de trabajo, sostuvo que “YPF decidió que esas personas no regresen a trabajar, pero se trata de una postura propia de la operadora”.
Indicó que a pesar de ello los trabajadores continúan en relación de dependencia y percibirán sus haberes, ya que no ha cambiado la relación contractual entre los empleadores y empleados.
Sin embargo, analizó que lo conveniente sería que la “gente esté trabajando ya que la provincia recibe las regalías de acuerdo a la producción”.
En otro orden, Marcelo de la Torre precisó que los plazos legales de la Conciliación Obligatoria comenzaron a correr a partir de que el gremio fue “notificado fehacientemente”.
Se recuerda que al inicio del conflicto el Sindicato de Petróleo y Gas Privados de Santa Cruz llevó adelante un paro en todo el territorio provincial con afectación de la producción en la Zona Norte.
Ante el recrudecimiento del reclamo, la autoridad laboral nacional dictó ese acto administrativo el 5 de enero pasado, pero el gremio fue notificado el lunes 8 de enero.
Por último, el vocal del IESC precisó a La Opinión Austral que en caso de existir un común de acuerdo entre las partes es posible solicitar la extensión de la conciliación obligatoria al Ministerio de Trabajo sin llegar a liberar las partes.
Se recuerda que por estos días los trabajadores buscan una solución a los más de 200 telegramas de despido que se cursaron en las últimas semanas y que podría ascender a unos 800, según alertaron desde el gremio que conduce Claudio Vidal.
“Las operadoras siguen con la desinversión, mientras que el barril del petróleo recuperó el precio y el dólar subió, lo que generó una buena diferencia a favor de las empresas”, habían indicado desde el sindicato ni bien estalló el conflicto.

 

 

 

 

 

 

(iF)La Opinion Austral

Ver también

Nación girará $8 mil millones y Santa Cruz recibirá 125.000.000

Será como Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de dotar a los distritos …