Comodoro Rivadavia.- Hoy se concretó el tercer y último día de panfleteada en las rutas por parte de los trabajadores petroleros, quienes aguardan respuestas de parte del gobierno de Mauricio Macri ante el pedido de los incentivos que necesita la industria para mantener las fuentes laborales. La movilización se extenderá hasta las 11, y se espera una gran convocatoria.
«Lo que estamos pidiendo los chubutenses y los santacruceños es la igualdad de condiciones que se da hoy con otras provincias que también producen el petróleo. El barril criollo hoy se mantiene a un precio de 54,90 y nosotros creemos que eso es un beneficio, por lo que queremos que se mantenga así», dijo ayer el titular del sindicato petrolero de base, Jorge Avila, en declaraciones a C5N.
Además, reiteró que si no se llega a una solución en febrero, Chubut, perderá 5.000 puestos laborales, por lo que se explayó al respecto, poniendo el acento en el plan de lucha que llevarán los próximos días, el cual tendrá que ser aprobado mañana en asamblea, donde se espera la participación de más de 20 mil petroleros. Entre las medidas de fuerza, figuran la instalación de una ?carpa negra» en Capital Federal y un paro total de actividades en toda la provincia el próximo lunes.
Hoy en la Ruta Nacional N° 3, tanto en su cruce con la Ruta Nacional N° 26 que conduce a Rada Tilly, Caleta Olivia y Sarmiento, como con la Ruta Provincial N° 39, donde se encuentra el acceso de la zona norte de la ciudad, y en los caminos alternativos que conducen a los yacimientos, los trabajadores petroleros volverán a manifestarse a la espera de respuestas del gobierno nacional que conduce el ingeniero Mauricio Macri, a quien le han pedido incentivos para la industria con el fin principal de evitar despidos.
La movilización de hoy, en lo que será el tercer y último día de panfleteada, se extenderá hasta las 11, una hora más que ayer, según se confirmó. Luego se aguardaran novedades desde Buenos Aires, donde el gobernador Mario Das Neves, Ávila y el titular del Sindicato de Jerárquicos, José Llugdar, se reunirán con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio (nieto), y con el titular de la cartera de Energía y Minería, el ex CEO de Shell Juan José Aranguren.
En la Secretaria de Energía se les planteará a los funcionarios nacionales la situación que atraviesa la industria con el objetivo de obtener un precio interno para el crudo de exportación al menos igual al barril criollo (54,90 dólares).
TRES KILOMETROS DE VEHICULOS
Con este panorama, se espera que las rutas hoy estén más colmadas que ayer y el lunes, con extensas fila de camionetas, camiones y furgones estacionados al borde de la Ruta Nacional N° 3, en más de 3 kilómetros hasta la rotonda con Ruta Nacional N° 26, epicentro del reclamo.
Este es considerado un lugar estratégico ya que permite hacer saber a la comunidad la situación que atraviesa la industria, pero a la vez evitar que los trabajadores afectados a la actividad hidrocarburífera suban a los yacimientos. Es que, según se supo, algunos trabajadores que no abrazan la causa que en estos momentos es de toda la ciudad, podrían seguir camino a los yacimientos por accesos alternativos.
A un kilómetro del cruce de 3 y 26, ayer había un minúsculo grupo de trabajadores y una pequeña fila de diez vehículos que aguardaban que terminara la medida de fuerza para seguir su trayecto a los yacimientos, lo que ocurrió minutos después de las 10.
De esta forma, hoy a partir de las 4 los trabajadores petroleros volverán a las rutas, permaneciendo apostados hasta las 11 y aguardando las novedades de Buenos Aires, pero con la decisión de que a las 20 todos los trabajadores bajen de los equipos, sin excepción.
Así la industria quedará paralizada por lo menos hasta que se realicen las asambleas informativas, pautada para las 9, en la sede del Sindicato de Petroleros convencionales, ubicada en Callao y Constituyentes, donde se darán a conocer las respuestas de los ministros de Macri (de viaje en Suiza) ante lo que se espera que sea una gran convocatoria. (El Patagónico)