sábado , 27 mayo 2023

Descartan la posibilidad de un tsunami en el sur

El fin de semana aparecieron artículos periodísticos que advertían sobre la posibilidad de un tsunami en la zona sur del país, pero la información fue mal interpretada, según advirtieron investigadores patagónicos. Además descartaron movientos sísmicos en la zona.

Las redes sociales y la multiplicidad de medios de información que se erigen en la red generan en muchas ocasiones alarmas que no están sostenidas en fundamentos teóricos. Esto sucedió el fin de semana después de que se conociera que hubo un leve movimiento sísmico en la Antártida.

Desde entonces, se encendió la alarma para la Patagonia, por la repercusión que podría tener tal movimiento, incluso hubo quienes se atrevieron a indicar que “hay alerta de tsunami para las costas de Argentina, Uruguay y Brasil”, dicha información partía de un supuesto informe de Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS).

Las dudas por este caso fueron despejadas esta mañana por profesionales de la zona a través de Radiocracia. En principio Nerina Iantanos, doctora en Geología, especialista en Ambiente Marino y Costero indicó que “la información que circuló decía alerta de Tsunami en las costas de Argentina y Brasil y había un link que conectaba con el Geoloquical Service que daba una explicación en inglés de qué cosas pueden llevar a que se produzca un Tsunami, con lo cual ha sido una bola de nieve de alguien que interpretó mal ese informe, pensar que esos procesos pueden ocurrir en esta zona es descabellado”, aseguró.

En cuanto a la costa patagónica, Nicolás Foix, investigador del Conicet explicó que “la zona que es activa tectónicamente es la que está del lado de Chile”, en la zona argentina puede haber movimientos muy leves.

El especialista mencionó que “hay un caso de terremoto en Buenos Aires a principios de siglo, con lo cual como imposibilidad puede pasar, pero es muy remoto, y sería de muy bajo impacto”. En este marco, dijo que “la probabilidad de que ocurra (un tsunami) es imposible, aunque en ciencia sea estricto usar este término”.

Sobre las imprecisiones de la información que circuló en diferentes medios, Fua indicó que “en el caso de que se habría corrido la voz sobre un fenómeno semejante en Rada Tilly es una cosa completamente arbitraria, porque una ola tipo tsunami abarca a todo el frente de un continente no a una sola ciudad, si sucediera algo semejante estarían todos en alerta”. (elpatagonico)

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …