sábado , 23 septiembre 2023

Declaran Jaime y Schiavi en el juicio oral por la tragedia de Once

Al comenzar la audiencia, el abogado Gregorio Dalbón pidió que Jaime quede detenido. Mario Cirigliano se negó a ser indagado. Sícaro y Ochoa hablaron ante los jueces. Los ex funcionarios lo harán tras un cuarto intermedio

  • Durante la audiencia, Jaime pareció distante de los acontecimientos; por el contrario, Schiavi siguió atentamente el desarrollo de la vista oral y pública y escribió en un anotador
    Crédito: Nicolás Stulberg
    Durante la audiencia, Jaime pareció distante de los acontecimientos; por el contrario, Schiavi siguió atentamente el desarrollo de la vista oral y pública y escribió en un anotador

Si bien la expectativa está puesta en las declaraciones de ex funcionarios, la audiencia de este lunes en el caso por la tragedia de Once empezó con otras novedades: la querella encabezada por Gregorio Dalbón pidió que Ricardo Jaimequede detenido en virtud de los expedientes que acumula en la Justicia. «Es un coleccionista de causas«, ironizó.

El letrado solicitó que le asignen custodia permanente a Jaime para que no intente fugarse de prisión y para que no se suicide en caso de que avance el pedido de detención.

Este lunes está previsto que declaren Jaime y Juan Pablo Schiavi. Antes de ellos fue citado Mario Cirigliano, quien se amparó en la Constitución para no ser indagado. El copropietario de la empresa Trenes de Buenos Aires presentó el mismo escrito que había entregado al juez Claudio Bonadio durante la etapa de instrucción para alegar que no tuvo relación con la administración de los trenes, debido a que se encargaba de los negocios con los colectivos del Grupo Plaza.

Como otros de los acusados, Cirigliano señaló al maquinista Marcos Córdoba como principal responsable del choque de la formación del tren Sarmiento que dejó 51 muertos el 22 de febrero de 2012 debido a que las pericias comprobaron que los frenos funcionaban con normalidad.

A continuación prestó testimonio el ex interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) Pedro Ochoa Romero, quien optó por recordar que renunció a su cargo en 2007. Por eso, alegó que no entiende por qué lo vinculan con la tragedia que sucedió cinco años más tarde: «El accidente ocurrió 1.500 días después de que me fui del cargo». Incluso aseguró que el juicio le causó un «principio de Parkinson».

Luego, le llegó el turno a su sucesor en el cargo, Antonio Sícaro. «Se me acusó de no haber parado los trenes. No tenía facultades para hacerlo. Los trenes los operan los concesionarios. La CNRT tiene el control de cómo se hace la operación de trenes. Pero el concesionario es el que opera los trenes. Son los mismos que operan hoy algunas líneas», recordó.

«Cumplí con mis funciones. Controlé, multé y realicé los informes que tenía que realizar. La CNRT no operaba los trenes. En la zona metropolitana había 2.000 trenes por día, se calcula que fueron 60.000 frenadas por día. Y no había fallado el sistema de frenos. Cumplí mi tarea, y la AGN (Auditoría General de la Nación) aprueba mi gestión», señaló.

Luego, explicó cómo era la intervención de la CNRT en la entrega de licencia de los conductores. Sícaro afirmó que. según el expediente, el motorman «Córdoba estaba perfectamente capacitado desde el punto de vista físico y psicológico para manejar trenes».

Paolo Menghini y María Luján Rey

Los padres de Lucas Menghini realizaron declaraciones previo a que declaren Jaime y Schiavi en el juicio. Ambos coincidieron en que la responsabilidad de Marcos Córdoba, el motorman, es limitada en relación a la del Estado: «Es fundamental entender las circunstancias que generaron la tragedia y que permitieron que ante un error humano la estructura no pudiese absorber el daño sin causar las 52 muertes innecesarias», aseguró Paolo Menghini.

En sintonía con estas palabras, María Luján agregó: «No conozco ningún familiar de víctima ni ningún herido que crea que la responsabilidad sea sólo de Córdoba. Si escucho a abogados decir eso, pero son abogados que van por el dinero».

Asimismo, la madre de Lucas manifestó qué espera del fallo: «Esperamos una condena ejemplificadora a todos los responsables para quienes hoy siguen padeciendo el servicio ferroviario y los organismos de control. Hoy se tiran la pelota unos a otros y parece que la responsabilidad de si morimos a arriba de un tren es de un maquinista«. Y remató: «Una medida ejemplificadora genera más tranquilidad».

María Luján también se refirió a la situación de Jaime e hizo un pedido especial: «Debería estar en prisión esperando este juicio. Cuando estuvo prófugo 78 días por la causa de Córdoba lo volvimos a reiterar. Él debería estar en prisión dado que tiene la posibilidad de fugarse como ya lo ha hecho».

Infobae

Ver también

Cupo laboral trans en Argentina, reivindicaciones en el deporte e historias de lucha

El Día del Orgullo LGBTI+ se festeja en Argentina luego de que se aprobara la ley …

Deja una respuesta