Río Gallegos.- El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, realizó ayer una recorrida por la obra del polideportivo que está llevando adelante el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), además de reunirse con asociados de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC).
El secretario General del SEC, Claudio Silva, indicó que el ministro “pudo interiorizarse de la obra que estamos llevando adelante, que es un polideportivo en el barrio San Martín”, explicó el dirigente gremial, además de destacar que “estamos muy contentos y agradecidos por la decisión del Ministro de aportar los fondos que faltan para terminarla”, agregando que “con nuestros propios recursos el plazo de ejecución era de 3 o 4 años, y a partir de ahora, esperamos poder finalizarla en septiembre de 2015”, explicó Silva, quien estuvo acompañado por Santiago Gallegos subsecretario del Sindicato que nuclea a alrededor de 8 mil afiliados. Por su parte, De Vido estuvo acompañado por Jaime Álvarez y Javier De Urquiza, asesores técnicos de la cartera nacional.
Por su parte, Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, señaló luego de la reunión en la que abordaron temas como la instalación de las zonas francas, plazos para el inicio de construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, además de la necesidad de potenciar la infraestructura portuaria, y la generación de nuevos circuitos turísticos, que “a través del ministro De Vido, sentimos el acompañamiento del gobierno nacional para nuestras empresas, para su desarrollo y potenciación”.
Agregó además que “con estos encuentros, buscamos que el sector empresario pueda ser un miembro activo en la construcción de obras como las represas sobre el río Santa Cruz, o en la producción petrolera o minera que se desarrolla en la Provincia”. Finalmente, Carolina Neil, presidenta de la Cámara de Turismo de Santa Cruz, señaló que “esta es la segunda vez en el año que nos reunimos con el Ministro. La verdad es que fue muy productiva, ya que pude plantearle proyectos nuevos para generar circuitos turísticos en la Provincia, además de reflotar algunos que ya existían, pero que por distintos motivos dejaron de estar vigentes”, para luego agregar que “quedamos en empezar a trabajar en la elaboración de estudios técnicos para evaluar la factibilidad de los mismos, así es que estamos muy contentos por la predisposición que siempre tiene”.
Se informó en un comunicado que de la reunión en la nueva sede de la FESC, participaron además Jorge Caminiti de la Cámara de Transporte de Santa Cruz, Adriana Errecalde de Mujeres de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Santiago Gómez y Karina Raynoldi de la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios, Marcelo Ferrero y Daniel Cruces, de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, como así también Ignacio Perinciolli, Jonathan Van Thienen, Daniel Nicolelli y Juan Carlos Villafañe.