sábado , 23 septiembre 2023

De Vido niega haber intervenido en prórrogas de áreas petroleras a PAE

49887_de_vido

Río Gallegos, 2 de Abr.- El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, negó hoy haber intervenido en la negociación de una prórroga a una concesión petrolera que está bajo investigación en EE.UU. por el presunto pago de sobornos.

De Vido aseguró que la cartera que preside “no intervino en la negociación ni tramitación” de la prórroga del contrato de concesión del área petrolera de Cerro Dragón, en la provincia de Chubut.

Según una nota publicada hoy por el diario porteño Clarín, el ministro participó en 2007 de la confección del borrador del contrato de prórroga de ese área a la petrolera Pan American Energy (PAE).

El contrato, que extiende la concesión hasta 2027, está bajo sospecha luego de que British Petroleum (BP), accionista de PAE, denunciara en EE.UU. pagos de sobornos en las provincias de Chubut y Santa Cruz.

Este martes, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, instruyó al fiscal de Estado, Miguel Ángel Montoya, para que presente una denuncia ante la Justicia provincial a fin de investigar si se pagaron sobornos para la firma de ese contrato. En tanto que en Santa Cruz sólo la oposición salió a demandar que se investigue el contrato con la petrolera cuestionada. El gobernador Daniel Peralta no ha emitido opinión todavía al respecto ante este escándalo.

Según medios locales, BP denunció en EE.UU. que para lograr esa prórroga se pagaron sobornos al Gobierno de Chubut, lo que movió a la Comisión de Valores de ese país (SEC, por su sigla en inglés) a abrir una investigación.

El presunto pago de coimas fue negado por quien en 2007 estaba a cargo del Gobierno de Chubut, Mario Das Neves, actual diputado del opositor Frente Renovador.

Según Das Neves, existe una “interna” entre BP y Bridas, ésta última propiedad de la familia argentina Bulgheroni.

En declaraciones publicadas hoy por la agencia oficial Télam, De Vido dijo que el acuerdo fue firmado por Das Neves, “según él mismo reconoce, sin injerencia de nadie, con el titular de Bridas y accionista de PAE, Carlos Bulgheroni”.

“En los hechos, el 24 de mayo de 2007 el acuerdo fue aprobado por la Legislatura de la Provincia del Chubut, con el voto de una amplísima mayoría integrada por representantes de todos los partidos”, dijo el ministro.

De Vido negó “cualquier participación en la redacción del acuerdo” y dijo desconocer “el borrador al que hace referencia” Clarín en su edición de hoy.

“El único documento válido es el firmado por las personas con competencia para hacerlo, del que la Secretaría de Energía fue notificada, sólo a título informativo, en julio de 2008?, sostuvo De Vido.

Ver también

Cupo laboral trans en Argentina, reivindicaciones en el deporte e historias de lucha

El Día del Orgullo LGBTI+ se festeja en Argentina luego de que se aprobara la ley …