Chubut, 10 de May. (ANA) .- El ministro de Panificación Federal, Julio De Vido, volvió hoy a rechazar acusaciones sobre una supuesta participación en la concesión irregular de áreas para la explotación de hidrocarburos en la provincia, y denunció una «campaña de hostigamiento» en contra del gobierno nacional y de su persona.
«Ante una nota publicada hoy en el diario Perfil, titulada ‘Investigan a De Vido en EEUU’ en la que se reiteran datos falsos y mal intencionados que aparecieron durante el año pasado en el diario Clarín, como parte de una campaña de hostigamiento, en relación a la prórroga de la concesión del Yacimiento Cerro Dragón, el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, rechazó nuevamente cualquier participación en dicho trámite y señaló que ‘me ponen en la tapa del diario Perfil como investigado cuando yo soy el denunciante'», expresó la cartera en un comunicado.
Asimismo, el texto agrega declaraciones de De Vido: «Es llamativo que luego de las sucesivas desmentidas y explicaciones que brindamos en su momento, dejando en claro que ni el Gobierno Nacional ni el ministerio de Planificación intervinieron en la tramitación de este tema porque no era su jurisdicción sino competencia exclusiva de la provincia de Chubut, se insista en vincularme con una causa que yo mismo denuncié, colocándome como eje central en lugar de indagar en la empresa petrolera PAE, sus accionistas en ese momento, nacionales y extranjeros, que fueron los verdaderos beneficiarios y actores de dicha prórroga, junto con el Gobierno de Chubut que la tramitó y otorgó, ratificada luego por la Legislatura de dicha Provincia mediante la Ley Provincial Número 5.516».
En consecuencia, el ministro consideró que en Perfil, al igual que en los artículos publicados en Clarín, «se encubre a los verdaderos protagonistas, centrando la información sobre el tema en mi persona, cuando reitero no tuve ninguna participación en el expediente porque no era mi competencia autorizar o rechazar esa prórroga y además fui quien hizo la denuncia en la justicia para que se investigue si existió cualquier irregularidad por lo que la Security Exchange Comission (SEC) debería requerir esa información a la justicia argentina porque ahí están todas las pruebas de lo actuado».
Y concluyó: «Nos gustaría saber quiénes son los mandantes, los instigadores de esta verdadera campaña difamatoria con la que a través de mentiras y omisiones me nuevamente atacan a mí y al gobierno nacional en nombre de intereses inconfesables».
El diario porteño Perfil publicó hoy que el ministro De Vido está siendo investigado en los Estados Unidos por un caso de coimas que comienza a extenderse hacia varias compañías petroleras y expone una trama de sospechas de corrupción y negocios multimillonarios.
La SEC, un organismo del gobierno estadounidense encargado de controlar a las empresas que cotizan en Wall Street, junto al fiscal del Distrito Este de Nueva York, Cristopher Ott, y un agente del FBI citaron al empresario José Luis Manzano y a sus socios británicos para que declaren si De Vido y el ex gobernador Mario Das Neves exigieron a su compañía “commisions”, es decir, sobornos, para otorgar contratos petroleros.
Así lo confirmaron al Diario Perfil fuentes directas de esta investigación preliminar, que todavía no llegó a instancias judiciales.
En febrero último, Manzano fue entrevistado durante dos horas por los investigadores en los Estados Unidos. La “entrevista” fue dirigida por el jefe del equipo, Mark Yost. Además, el miércoles recibirán por segunda vez al senador por Chubut Mario Cimadevilla. Estos organismos de los Estados Unidos trabajan en conjunto para determinar si la empresa Pan American Energy (PAE) pagó coimas al gobierno nacional y al Ejecutivo de Chubut en 2007 para extender por cuarenta años la concesión del principal yacimiento de petrólero argentino: Cerro Dragón.