sábado , 27 mayo 2023

De qué acusan a Cristina Kirchner

Fueron señalados por la justicia de haber sido el «eje central» de la maniobra de estafa al estado que denunció Vialidad Nacional

Tanto Néstor como Cristina Kirchner fueron acusados por la fiscalía de haber sido el «eje central» de la maniobra de estafa al Estado que denunció Vialidad Nacional. Ambos fueron señalados por los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques como «la cúpula» desde donde se ideó y dirigió la «maniobra criminal». Según éstos últimos, durante los últimos 12 años existió una «decisión» en lo más alto del Poder Ejecutivo de enriquecer con fondos públicos a Lázaro Báez, que «paralelamente le garantizaba a los Kirchner ingresos millonarios a partir del alquiler de sus establecimientos hoteleros».

Las supuestas pruebas de esa decisión las dividieron en tres momentos:

1. Según los fiscales, los Kirchner hicieron entrar en el negocio al «amigo presidencial» Báez, que fue además su socio. «Crearon» al empresario.

El 8 de mayo de 2003, Báez constituyó Austral Construcciones. El 25 de mayo, asumió la presidencia Néstor Kirchner. Después, «en tan solo 11 años [Austral Construcciones] creció un 42678%», afirmó la fiscalía.

2. Trasladaron a funcionarios de su confianza de la provincia de Santa Cruz a la Nación.

– Un día antes de que asumiera Néstor Kirchner se creó el ministerio de Planificación y se eligió para dirigirlo a De Vido (que era ministro de Gobierno de Santa Cruz). Además, se transfirió Obra Pública a su órbita

– Nombraron a José López, Nelson Periotti y Carlos Santiago Kirchner (primo del ex presidente) en las líneas que seguían para controlar las obras viales y manejar esa caja multimillonaria. Todos eran funcionarios en Santa Cruz. Según los fiscales, ellos fueron los que favorecieron a las empresas del grupo Báez en ausencia «total» de controles, con pagos preferenciales y licitaciones supuestamente dirigidas. De las 49 obras adjudicadas al grupo Báez, solo 2 fueron terminadas en el plazo previsto.

3. Los Kirchner concentraron los mayores fondos en obras viales en Santa Cruz, a través de asignaciones presupuestarias y decretos.

Según los fiscales, para garantizar los fondos que enriquecieron a Báez, los Kirchner convirtieron a Santa Cruz en la provincia más beneficiada (recibió el 11,2 del presupuesto total, lo mismo que otras 8 provincias juntas, destacan los fiscales). Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques dijeron que la maniobra «no hubiera sido posible» sin que Néstor y Cristina Kirchner «tomaran la decisión política de favorecer a Santa Cruz» con inversiones viales millonarias, dotaran de fondos a Vialidad y pusieran a funcionarios «de su íntima confianza» para que cumplieran con ellos «el plan criminal diseñado».

Ver también

Cupo laboral trans en Argentina, reivindicaciones en el deporte e historias de lucha

El Día del Orgullo LGBTI+ se festeja en Argentina luego de que se aprobara la ley …