sábado , 23 septiembre 2023

De mal en peor: volvió a romperse el acueducto sin dar tiempo a completar el abastecimiento

El plan de contingencia para contrarrestar el desabastecimiento de agua en Caleta Olivia se vio alterado a media mañana de ayer por una nueva avería en el acueducto troncal que proviene del Lago Musters. En ese momento aún restaban varias horas para que se restableciera el suministro a todos los barrios. Para colmo se registró una jornada de altas temperaturas que enardecieron los ánimos de cientos de camioneros y automovilistas que se insolaban en la ruta Nacional 3 esperando que el piquete plantado por vecinos les cediera paso.

530950ab57864_619_347!

El propio intendente José Córdoba constató sobre las 10:30 de ayer que había estallado otra tubería de 600 milímetros de diámetro a unos 5 kilómetros de la zona urbana. Llegó a ese lugar en una camioneta conducida por el director de Protección Civil, Miguel Galán -ratificado en el cargo- utilizando el camino de tierra que corre paralelo a la traza del acueducto, el cual sigue en pésimas condiciones de transitabilidad.

El rostro del jefe comunal reflejaba un sentimiento de bronca y, en cierta manera, también de impotencia por el nuevo imponderable, al tiempo que le indignaba que un grupo de vecinos continuara bloqueando la ruta 3, no por la protesta en sí, sino porque ello hacía demorar el arribo de camiones que traían bidones con agua mineral para repartir al resto de la población  y además motivaba que se produjeran incidentes.

SITUACIONES RISPIDAS EN DÍA DE INTENSO CALOR

Diario Patagónico fue testigo directo de dos casos que se produjeron antes y después de mediodía. En principio vale señalar que fue oportuna presencia de gendarmes que se hallaban en las inmediaciones del corte, para evitar que los manifestantes dieran una paliza al conductor de un VW Suram de color rojo que no solo no quiso respetar el turno de apertura de la ruta sino que también los habría amenazado con un cuchillo que ocultaba debajo del asiento.

Luego, otro hombre que provenía de Pico Truncado junto a su familia en un vehículo Chevrolet de color gris, se impacientó por la demora y les dijo que mientras él tenía necesidad imperiosa de paso, ellos (los manifestantes) estaban por comer asado ya que había notado que estaban preparando chorizos y churrasco en una gran parrilla.

En principio las discusiones se aplacaron, pero el conductor se volvió hacia el grupo y les dijo que en vez de perjudicar a quienes transitaban por la ruta mejor dejaran de votar a políticos corruptos ya que éstos eran los culpables de que Caleta no tuviera agua.

Afortunadamente intervinieron otros manifestantes para evitar un enfrentamiento a golpes, pero cuando al fin el conductor pudo pasar, una mujer que participaba del bloqueo le arrojo una botella de plástico conteniendo pedregullo.

Otro incidente se había producido más temprano, cuando una camioneta arremetió por un hueco del piquete y un joven que intentó interceptarla fue arrastrado varios metros sobre el capot, hasta caer al suelo, afortunadamente sin lesionarse, en tanto que el viernes por la tarde un camión rozó levemente a un motociclista en una apertura temporaria de la ruta.

En la asamblea de ese mismo día, los manifestantes votaron la moción de que los cortes serían de dos horas, pero ayer, debido al intenso calor que afectaba sobre todo a niños que viajaban en autos particulares, decidieron flexibilizar el paso cada hora.

Por otro lado, no se descartaba que el bloqueo pudiera levantarse antes del anochecer ya que funcionarios municipales, provinciales y nacionales habían acordado reunirse (en un sitio no revelado a la prensa) mantener una reunión con voceros de los vecinos instalados en la ruta.

CONSTANTES REPORTES

Por otra parte, como no había ocurrido antes, el municipio comenzó ayer a suministrar comunicados de prensa cada una hora para mantener constantemente informada a la población no solo de los trabajos que se estaban realizando para reparar la nueva rotura del acueducto, sino también de la manera en que se estaba distribuyendo las reservas de agua que quedaban en la principal cisterna.

A ello le sumaba la apoyatura brindada  por una flota de 29 camiones cisternas y la entrega gratuita de bidones con agua mineral en diferentes uniones vecinales. Además, otros detalles del plan de contingencia ya habían sido adelantados en una rueda de prensa que ofreciera en la tarde noche del viernes el intendente José Córdoba, acompañado por el vicegobernador Fernando Cotillo; el diputado Rubén Contreras; el ministro de Salud, Julio Visconti; la directora de Hospital Zonal, Patricia Zari, el director municipal de Protección Civil, Miguel Galán y funcionarios de Servicios Públicos.

La exposición se hizo el auditorio del Hospital Zonal y se reiteró la llegada de una dotación del Ejército procedente de Bahía Blanca trayendo una planta portátil para desalinizar agua de mar que se instalará en puerto Caleta Paula y el esquema de la distribución por red, que luego se alteró por la nueva rotura del acueducto.
En ese mismo ámbito, el ministro de Salud dijo que hasta el momento no había registros anormales de enfermedades producidas por situaciones de insalubridad, pero instó a la población a reportar cualquier caso que se detecte.

Patagonico

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta