miércoles , 4 octubre 2023

CULMINÓ EL MES DEL MIGRANTE. Migrante: Peregrino de Fe y Esperanza

DSC03679
El domingo 29 de septiembre culminó el mes del Migrante, con el lema: “Migrante: Peregrino de Fe y Esperanza”, organizado por el Equipo Diocesano de Pastoral Migratoria con un Encuentro de Comunidades Migrantes en el gimnasio de la Parroquia María Madre de la Iglesia.  Se hicieron presentes para compartir este momento festivo de música, baile y comidas típicas las comunidades migrantes de Chile, Bolivia, Paraguay, Perú, República Dominicana, Centro Gallego y de Salta.
La referente del Equipo de Pastoral Migratoria, Rosita Díaz, nos expresaba que, “las Migraciones requieren de sensibilidad y comprensión para entender y acompañar  tan diversos procesos de desarraigo, porque cuando se MIGRA se trae en esa mochila cargada de Esperanzas e ilusiones, el folclore, el baile, la música, los olores de la tierra, los aromas de las comidas, como así también la ferviente fe representada en distintas advocaciones a la virgen o a los Santos; desarrollar y expresar ese bagaje cultural que trae consigo cada migrante es un desafío que como sociedad que habitamos hoy tenemos”
El Mes del Migrante que se inició el domingo 01 de septiembre con la Misa celebrativa del “Día del Migrante” en la Iglesia Catedral Nuestra Señora de Luján, presidida por el P. Obispo Miguel Ángel D’ Annibale. Luego se realizó una procesión con imágenes religiosas y banderas representativas de los países y de provincias Argentinas al Izamiento dominical con demostración de bailes típicos por parte de las comunidades de Chile y Bolivia.
Durante todo el mes se desarrollaron una serie de actividades tales como:
ü  Viernes 13 de septiembre,  18:00 en el obispado Charla:“La Comunidad Armenia en Argentina”, a cargo del Dr. Alejandro Avakian. 
ü  Domingo 15 de septiembre14:00. Actividad recreativa para Niños del asentamiento “Madres en Lucha”, con la colaboración deM.A.Lu.C y Maestras Jardineras.
ü  Viernes 20 de septiembre,  19:00 en el obispado, Charla:“Explotación sexual y trata de personas: trata de enterarte de que se trata…”  a cargo de las Hnas. Oblatas.
ü  Viernes 27 de septiembre18:00 en el obispado, Charla: “La niñez migrante: su realidad y sus derechos”, a cargo de la Mg. Milagros Pierini.
Entre los días viernes 13 al viernes 20 de septiembre se desarrollaron Charlas sobre Explotación sexual y trata de personas: trata de enterarte de que se trata…”, destinada a alumnos del Nivel Secundario a cargo de las Hnas. Oblatas.

La referente manifestaba que, “participaron 12 Colegio Secundario de la ciudad de estas charlas, es decir que pudimos llegar a 1.200 alumnos aproximadamente, desde la pastoral creemos que es imperioso sensibilizar y concientizar a los jóvenes sobre esta esclavitud y de la importancia en la prevención del delito de trata de personas con fines de explotación sexual, sus causas, sus terribles consecuencias en las víctimas y las implicancias en nuestra sociedad.  Haciéndonos eco también de las palabras de nuestro Papa Francisco, cuando se expresara sobre la temáticaNo pueden hacer de nuestro hermanosesclavos”

Además se brindó una charla: “La niñez migrante: su realidad y sus derechos”, a cargo de la Mg. María de los Milagros Pierini, con metodología de Taller, a alumnos del ISES, Nivel Terciario Salesiano, que cursan carreras pedagógicas.
Por último Díaz expresaba que durante el mes del Migrante se propuso“sensibilizar y concientizar a la comunidad acerca del fenómeno de las migraciones y su problemática específica y la riqueza que encierran la migraciones, en esto también nuestro Papa Francisco nos desafía como Iglesia, cuando a los agentes pastorales nos dice que “los migrantes requieren un cuidado pastoral, que respete sus tradiciones y los acompañe a una armoniosa integración en la realidad eclesial en que viven”.  Concluyó, “es por eso que desde la Pastoral Migratoria se propone crear espacios de Encuentro entre las comunidades Migrantes que permitan la interacción, el diálogo cultural y la expresión de la Fe, para lograr una cultura solidaria integradora de la diferencias, en donde podamos reconocernos como HERMANOS”.

 

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta