sábado , 23 septiembre 2023

Cruces entre la oposición y el oficialismo por la presentación de Costa en la Corte Suprema

Río Gallegos.- El Frente Unión para Vivir Mejor que lidera el diputado nacional Eduardo Costa salió hoy al cruce de los dichos del vicegobernador electo Pablo González (Frente para la Victoria) y aseguraron que desde la oposición buscan que se respeten las normas de la democracia y las instituciones.

“Seguimos defendiendo el voto de los vecinos que es la herramienta más importante en una democracia; lo hacemos contra los que quieren perpetuarse en el poder y no tienen miramientos a la hora de secuestrar las elecciones”, dijo la diputada nacional Susana Toledo (UCR).

“No hay nada más desestabilizador que robarle el voto a la gente y eso es lo que hace el Frente para la Victoria, tratando de imponer a una candidata que perdió por más de 12 mil votos”, remarcó Toledo.

La ex candidata a intendenta de El Calafate además destacó que el oficialismo: “Usan leyes invalidas que van contra la Constitución solo para mantenerse en el poder. No les importa la democracia, el pueblo ni el bienestar de los vecinos”. “Le tienen miedo a la justicia porque saben que la ley de lemas es inconstitucional”, sentenció Toledo.

También el diputado provincial electo José Blassiotto (Frente Renovador) dijo hoy que La Cámpora se apresta a gobernar la provincia porque “hizo trampa en los comicios, modificó las leyes electorales, y apretó a dirigentes y militantes”.

Remarcó que es terrible para Santa Cruz que no se respete la voluntad de los electores, que en su gran mayoría apostaron por el cambio: “La ley de lemas desvirtúa la voluntad de los ciudadanos y pone en cargos a personas que no han sido elegidos para gobernar, eso es hacer trampa a espaldas de la ciudadanía”.

Blassiotto lamentó en un comunicado que Santa Cruz sea noticia a nivel nacional porque no sabemos quién va a ser nuestro gobernador: “Hoy tenemos dos gobernadores, el que gano la elección y la que quiere asumir.”

Desde el Frente Renovador destacaron que existe un pedido de inconstitucionalidad de la ley de Lemas que amplió ese sistema para el cargo de gobernador y vice y la Corte Suprema se tiene que “expedir al respecto de manera urgente”.

“La Cámpora quiere gobernar Santa Cruz usando trampa y robando la elección; aplicando una ley que es claramente inconstitucional”, remarcó el ex ministro.

Los legisladores del Frente para la Victoria (FPV), repudiaron este mediodía a través de un proyecto de resolución la solicitud que hizo Costa ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se impida la asunción de Alicia Kirchner como gobernadora.

“Su falta de apego a la institucionalidad de los actos democráticos, y su sistemático oportunismo para generar crispación en la opinión pública”, como así también su intento de desconocer la vigencia de la Ley 2052 y posteriores modificatorias en referencia a la polémica ley de Lemas que fue ampliada para las categorías de gobernador y vice.

En relación a la norma que establece el sistema electoral santacruceño, denominada Ley de Lemas, a la que sostienen “se ha sometido y oportunamente utilizado en las últimas elecciones”, considerando que luego de perder por tercera vez en su intención de ser Gobernador, Costa realiza “caprichosos reclamos por lo adverso de su resultado, intentando judicializar la decisión popular, apelando a la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para impedir la asunción de la compañera gobernadora electa Alicia Kirchner”.

Costa recurrió a la Corte Suprema de Justicia para intentar frenar la asunción de la gobernadora electa. El dirigente del Frente Unión para Vivir Mejor solicitó que el alto tribunal dicte una urgente medida cautelar para que se suspenda la proclamación de la fórmula ganadora Alicia Kirchner – Pablo González hasta tanto el propio tribunal se pronuncie sobre la ampliación de la ley de Lemas, medida que presentó la oposición como inconstitucional.

Costa fue el candidato más votado a la gobernación de manera individual. Se impuso a la ministra de Desarrollo Social de la Nación por 12.339 votos, según los datos del escrutinio oficial, que aún no fue publicado por la justicia electoral provincial pese a que terminó hace más de diez días.ñ

Sin embargo, la diferencia final fue a favor del lema FPV, que sumaba los votos del actual gobernador, Daniel Peralta, que se postuló a la re-reelección. La diferencia entre los dos frentes electorales fue de 7725 votos, algo más del 3% del total de votos. (ANA)

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …