*Varias organizaciones de derechos humanos denuncian la relación del militar con la última dictadura cuando era un joven subteniente
*La presidenta de Argentina suspende hasta noviembre el debate para aprobar el ascenso del general César Milani
Ha sido todo un revés político para la presidenta argentina Cristina Fernández. El ascenso del jefe del Ejército, César Milani, que ella había propuesto al Senado, no podrá hacerse efectivo. A 20 días de las elecciones primarias en las que el oficialismo espera recibir el aval a sus candidatos, el ‘caso Milani’ supone un inesperado obstáculo. El general de división -propuesto para ser ascendido a teniente general- estaba siendo blanco de denuncias que lo vinculaban a la represión de la última dictadura (1976-83) y que habían sido ignoradas hasta ahora. Incluso por la misma Cristina, a pesar de estar avaladas por algunos organismos de derechos humanos. Pero en vísperas del debate parlamentario sobre los ascensos en las Fuerzas Armadas, la presidenta se resignó a retirar los pliegos y aplazar la discusión hasta noviembre, una vez celebradas las elecciones legislativas del 27 de octubre.
En la decisión, celebrada como una victoria por los opositores, fue clave la intervención del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), organización no gubernamental de Derechos Humanos muy cercana al oficialismo, que defiende la política de promoción de juicios contra represores del régimen e intervino ante la existencia de denuncias de distinto signo referidas al general.
En primer lugar, según una versión no desmentida del diario ‘La Nación’, Milani iba a ser premiado con el ascenso por su labor al frente de la Dirección General de Inteligencia del Ejército. Pero desde su despacho -denunció el periódico hace unos días sin identificar a las fuentes- el jefe del Ejército había ordenado actividades de espionaje sobre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, de la misma agrupación política de Cristina pero a la vez un fuerte competidor que aspira a sucederla.
larioja.com