Río Gallegos.- La Secretaría de Turismo de El Calafate realizó un estudio comparativo del primer semestre de 2015 con respecto al mismo periodo de 2014 (de enero a junio), lo que arrojó un crecimiento promedio del destino en materia turística del 11,62% interanual.
“Tomamos los resultados de los 3 indicadores claves de medición estadísticos que tenemos en El Calafate, que son el ingreso de Turistas al área del Parque Nacional Los Glaciares (vía terrestre, por pasarelas); la totalidad de los pasajeros embarcados en el Aeropuerto local (que son datos tomados por el administrador, London Supply) y la tasa de ocupación hotelera que realizamos desde la Secretaría de Turismo”, sostuvo Laura Santiago, titular de la Secretaría de Turismo.
En este sentido, Santiago manifestó: “Los números son claros y nos dan una idea muy precisa del crecimiento del destino, algo que si bien venimos cotejando y advirtiendo mes a mes, al cerrar el semestre realmente nos sorprendimos porque el crecimiento de este primer semestre es histórico para un destino”. En este sentido, agregó que “en los último 3 años hemos notado un crecimiento interanual sostenido, que rondaba en un 5 por ciento más o menos por año, por eso este crecimiento que supera los dos dígitos, del 11,62 por ciento es realmente para destacar”.
Con respecto a los indicadores, la Secretaria de Turismo los analizó por separado: “Según los datos del Parque Nacional Los Glaciares, el primer semestre de 2014 ingresaron al área del Moreno un total de 258.202 personas, mientras que en 2015 lo hicieron 289.792, es decir 31.590 personas más. Esto arroja un crecimiento del 12,23 por ciento interanual” y aclaró: “Sólo tomamos el ingreso Parque Nacional Los Glaciares al por vía terrestre, al Moreno y no por el acceso lacustre de Punta Bandera porque un mismo turista puede volver a ingresar al parque por ese otro acceso, de esta manera el número es mucho más real”.
En cuanto a los números, el Aeropuerto Internacional de El Calafate registró durante el primer semestre de 2014 un arribo de 136.234 pasajeros, frente a los 160.962 que lo hicieron durante el mismo periodo de este año. De allí se desprende el crecimiento del 18,15 por ciento de pasajeros arribados al destino. En este sentido, Santiago recordó en un comunicado: “Es muy importante éste crecimiento porque gracias al porcentaje de la tasa que cobra hoy el destino, podemos multiplicar y apostar a una promoción mucho más integral desde el Ente Mixto de Promoción, ya que el mismo hoy se financia con estos fondos y una participación también del cobro de acceso al área del parque nacional. Es un círculo virtuoso que alcanzó el destino: Más turistas es más dinero para promoción, que trae más turistas y así indefinidamente”.
Analizando mes a mes de 2014 a 2015, los números del crecimiento de ocupación hotelera, en relación a la cantidad de camas, es el siguiente: 1) Enero hubo un crecimiento de la ocupación del +6,89 por ciento, con un total de 140 camas menos ofertadas (7.661); 2) Febrero creció la ocupación en un +4,13 por ciento con el mismo número de camas (7.801); en Marzo el crecimiento de ocupación fue del 4,63 por ciento con un total de 37 camas menos (7.409); Abril tuvo un crecimiento del 3,81 por ciento con una oferta de 311 camas menos (5.794); en Mayo el crecimiento fue del 1,62 por ciento con la novedad de que hubo un crecimiento importante del sostenimiento de plazas disponibles, con un total de 724 camas más disponibles que en 2014 (5.525); en junio, tradicionalmente el mes de baja plena, el crecimiento fue del 5,83 por ciento, con un total de 604 camas más ofertadas (4.048). (ANA Foto / PMEC)