Aysén .- El ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, presentó el reporte del estado medioambiental en el país, documento en el que se muestra un panorama de la situación ambiental, y en el que se indican los avances que se han registrado producto de las políticas en la materia. El ministro de subrogante de la cartera indicó que si bien los datos son de 2012, la ciudad más contaminada del país actualmente es Coyhaique.
Mena además agregó que las ciudades más contaminadas de Chile según este reporte son Rancagua y Osorno, pero debido a que los datos son de 2012. “Según nuestro último reporte, Coyhaique es la ciudad más contaminada a nivel anual”, indicó.
Finalmente, el ministro subrogante puntualizó que en el sur “la leña es un combustible de uso informal, en general esta alerta sanitaria nos ha indicado que sin un acompañamiento de una disponibilidad de leña seca va a ser difícil que se pueda implementar una política de recambio de calefactores”.
El informe muestra el estado de avance de algunos indicadores respecto de la calidad de aire, ruido, áreas verdes, suelos, biodiversidad entre otros. Además, agregó que con las alertas sanitarias y un plan de descontaminación que lanzaron en mayo, se han reducido los niveles de contaminación.
Frente a esto el presidente de la comisión de medio ambiente de la Asociación Chilena de las Municipalidades, el alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez, señaló que valoran esta iniciativa del Gobierno de presentar un informe.
El ministro subrogante de Medio Ambiente, indicó que el 2 de mayo lanzaron una estrategia de descontaminación con 14 planes, los que pretenden reducir en un 87 por ciento las muertes prematuras por contaminación atmosférica.
Las estaciones de medición del Ministerio de Medio Ambiente indicaran, hace pocos días, que la capital regional ha presentado 57 días con altos niveles de contaminación por material particulado. Para el diputado David Sandoval (UDI) se tiene que entender “que la ciudad y todos sus habitantes están bajo una nube tóxica que está siendo un perjuicio para la salud de la gente”, señalando que le manifestó directamente al Ministro de Medio Ambiente que las propuestas de solución tienen que estar acorde a la magnitud del problema.
La Seremi de Medio Ambiente Susana Figueroa Meza se refirió a los juicios del congresista, reiterando que todo cuanto se pueda hacer por descontaminar la ciudad requiere del compromiso de todos los habitantes de Coyhaique, incluidos los parlamentarios.
Recalcó la autoridad sectorial que el compromiso del Gobierno es que este año será el último con índices de contaminación tan altos porque están seguros que las medidas que se están adoptando, como el programa de recambio de calefactores, promoción de uso de leña seca y construcción de nuevos galpones de acopio de leña para aumentar el stock disponible, además de la entrega de más subsidios para mejoramiento térmico de las viviendas, son acciones concretas que deberán dar resultados en el corto plazo.