miércoles , 4 octubre 2023

Costa solicitó a la Corte Suprema que se suspenda la proclamación de Alicia Kirchner como gobernadora

Río Gallegos.- El diputado nacional Eduardo Costa (UCR) recurrió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para intentar frenar la asunción de la gobernadora electa, Alicia Kirchner (Frente para la Victoria). El dirigente del Frente Unión para Vivir Mejor solicitó que el alto tribunal dicte una urgente medida cautelar para que se suspenda la proclamación de la fórmula ganadora Alicia Kirchner – Pablo González hasta tanto el propio tribunal se pronuncie sobre la ampliación de la ley de Lemas, medida que presentó la oposición como inconstitucional.

Costa fue el candidato más votado a la gobernación de manera individual. Se impuso a la ministra de Desarrollo Social de la Nación por 12.339 votos, según los datos del escrutinio oficial, que aún no fue publicado por la justicia electoral provincial pese a que terminó hace más de diez días.

Sin embargo, la diferencia final fue a favor del lema FPV, que sumaba los votos del actual gobernador, Daniel Peralta, que se postuló a la re-reelección. La diferencia entre los dos frentes electorales fue de 7725 votos, algo más del 3% del total de votos, publicó hoy el diario porteño La Nación.

En la presentación realizada ante los jueces de la CSJ, el frente opositor afirma que la ley de lemas como sistema electoral vulnera la Constitución provincial y la nacional.

“Fui el candidato más votado por el pueblo de la provincia de Santa Cruz y se pretende desconocer mi triunfo sobre la base de una ley que, en tiempo oportuno, he tachado de inconstitucional”, postula Costa en la medida cautelar presentada después del 25 de octubre y que cuenta con el patrocinio del ex juez y diputado Ricardo Gil Lavedra.

La CSJ tiene bajo su órbita el análisis de la constitucionalidad o no de la ley de Lemas desde septiembre.
El expediente fue impulsado por la oposición y ante el máximo tribunal tiene la firma del abogado Gil Lavedra.

Los amparos fueron presentados en febrero por particulares y por los partidos políticos UCR, PO y MST al considerar que la norma era “inconstitucional” e “inaplicable” de la ley 2052 que se votó en diciembre en el Poder Legislativo y promulgada por el Poder Ejecutivo viola los artículos 114 y 17 de la constitución provincial, en los cuales se menciona que “el gobernador y vicegobernador deben ser electos por voto directo y a simple pluralidad de sufragios”. Así como también los artículos 1 y 31 de la Constitución Nacional.

El gobernador Daniel Peralta promulgó a comienzos de febrero la reforma del sistema electoral que permite la ampliación de la ley de Lemas. La cuestionada norma electoral fue modificada el pasado 11 de diciembre por la Legislatura.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Provincia avaló la ampliación de la ley de Lemas para los cargos de gobernador y vice con vistas a las elecciones generales del pasado 25 de octubre.

El TSJ decidió el pasado 18 de septiembre no dar lugar al recurso de inconstitucionalidad interpuesto por amparistas individuales y por la oposición, que habían apelado el fallo de la Cámara Civil que ya se había pronunciado a favor de la ley de Lemas y había revocado el fallo de primera instancia del juez Francisco Marinkovic.

En marzo pasado, el juez Marinkovic se había pronunciado por la inconstitucionalidad de la ley para las categorías de gobernador y vice a raíz de la presentación de seis amparos de particulares y de partidos de la oposición.

Tras conocer el fallo adverso, Peralta escribió en su cuenta en la red social Twitter; “Con o sin ley de lemas, como en 2007 y 2011, el 25 de octubre Santa Cruz seguirá siendo peronista”.

Pero luego reconoció el pasado 30 de agosto y en medio de la campaña electoral, que la ley de Lemas representa un “lío” y que los partidos políticos deben impulsar un “debate profundo” sobre la aplicación de la norma electoral.

En esta misma sintonía que el titular del Poder Ejecutivo, el vicepresidente del Partido Justicialista (PJ), Juan Carlos Batarev, había asegurado que si Peralta era reelecto iba a ser “la última vez” que se implemente la ley de Lemas en Santa Cruz. Se mostró a favor de modernizar el sistema electoral, y apostó por el voto electrónico. (ANA)

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …