sábado , 23 septiembre 2023

Costa presentó el proyecto ACUA para abastecer de agua a la zona norte de Santa Cruz

Río Gallegos.- El diputado nacional y candidato a gobernador por el Frente Unión para Vivir Mejor, Eduardo Costa, presentó hoy el denominado proyecto ACUA (Acción, Compromiso y Unión por el Agua) para la zona norte de la provincia. Aseguró que se ha creado un proyecto integral, con ingenieros y profesionales de Santa Cruz, que resuelve el problema de forma gradual pero integral, con fondos provinciales que no dependen de Nación y que vamos a llevar adelante a partir del 10 de diciembre.

“Esta es un solución urgente al problema a la falta de agua en Caleta Olivia y no debemos esperar 4 años ni que vengan fondos desde la Nación; es una obra que vamos a encarar de forma urgente con recursos propios”, indicó Costa. Se informó que el proyecto ACUA consiste en tomar agua desde el río Senguer y llevarla a Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado y Las Heras mediante una serie de acueductos.

“El 10 de diciembre de 2015 vamos a firmar el llamado a licitación para empezar la obra lo antes posible. Podemos tomar el agua del Senguer porque Santa Cruz aporta a esa cuenca, y según la ley 3.010, que aprobó el Estatuto de Funcionamiento del Organismo Interjurisdiccional de Manejo de la Cuenca del Rio Senguer, tenemos derecho legal a hacerlo”, señaló Costa en un comunicado.
Además, remarcó que este proyecto no invalida ni frena el acueducto del Lago Buenos Aires que “fue una propuesta nuestra y por supuesto apoyamos y seguiremos impulsando. Este proyecto se realizará en una segunda etapa”.

“El objetivo del proyecto ACUA es dar solución en el corto plazo al problema del agua en zona norte, que es un problema urgente que lleva años sin ser atendido por las autoridades pese a los reiterados anuncios y promesas”, agregó el referente de la oposición en un acto en Caleta Olivia.

Se precisó que se va a captar 1,2 metros por segundo de agua y lo vamos a conducir por gravedad a lo largo de un sistema de acueductos. En una primera etapa se va a captar 50.000 metros cúbicos del río Seguer para abastecer a Caleta Olivia. “En la segunda vamos a captar el doble de agua para llevarla a Las Heras y Pico Truncado. En estas dos ciudades también vamos a hacer obras desde diciembre para mejorar las tomas y los actuales sistemas de captación para que sufran la falta agua hasta que lleguemos con el acueducto nuevo. En la segunda etapa captaremos 100.000 metros cúbicos. La longitud del acueducto a construir: 420 kilómetros desde la toma en el río Senguer hasta Las Heras”, se señaló.

“Caleta Olivia y la zona norte de Santa Cruz necesitan mas agua de la que tienen en disponible. Por eso debemos tomar agua de algún río o lago cercano y llevarla hasta donde están las ciudades. Caleta Olivia lleva más de 40 años sufriendo la falta de agua. Los vecinos no pueden bañarse ni limpiar sus casas por la falta de agua. Se suspenden las clases y los vecinos sufren muchísimo”, remarcó Costa. Además se resaltó que “el gobierno nacional acaba de anunciar la inclusión en el presupuesto de un acueducto desde el Lago Buenos Aires, como se relaciona este proyecto con eso y porque el proyecto ACUA es necesario. Este proyecto que impulsamos es una solución que podemos encarar al problema del agua de forma inmediata. No va a depender de que lleguen fondos nacionales y podemos comenzarla de inmediato. Cuando se haga la otra obra”.

También se preguntan si se puede hacer esta obra aunque gran parte del río Senguer este en Chubut, se respondió que “Santa Cruz aporta agua a la cuenca del río Senguer. Por eso podemos y tenemos derecho a tomar parte del caudal del río. Existen leyes y acuerdos que nos dan la autorización para usar la cantidad de agua que proponemos. Esta obra no implica generar un dique en la zona de la toma de agua, sino que solamente prevé instalar una toma en el río y crear una planta elevadora para después conducir el agua a través de un acueducto que ira a lo largo de la provincia de Santa Cruz y tendrá su ingreso en cada una de las ciudades”.

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …