Río Gallegos.- La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene bajo su órbita el análisis de la constitucionalidad o no de la ley de Lemas de Santa Cruz.
El expediente fue impulsado por la oposición y ante el máximo tribunal tiene la firma del abogado Ricardo Gil Lavedra.
La referente de Encuentro Ciudadano y candidata a diputada provincial Gabriela Mestelán, sostuvo que “durante 25 años este gobierno se encargó de usar las leyes para legitimar las trampas institucionales que distorsionan y desdibujan nuestra democracia santacruceña”.
La ex legisladora había adelantado que irán hasta la Corte Suprema y que en lo inmediato, “los ciudadanos vamos a tener la oportunidad de hacer justicia en las urnas, deteniendo la perpetuación en el poder de un gobierno que a lo largo de tantas décadas sólo nos deja de herencia: abandono social, devastación institucional, tierra arrasada y arcas vacías”.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Provincia avaló la ampliación de la ley de Lemas para los cargos de gobernador y vice con vistas a las elecciones generales del próximo 25 de octubre.
EL TSJ decidió el pasado 18 de septiembre no dar lugar al recurso de inconstitucionalidad interpuesto por amparistas individuales y por la oposición, que habían apelado el fallo de la Cámara Civil que ya se había pronunciado a favor de la ley de Lemas y había revocado el fallo de primera instancia del juez Francisco Marinkovic.
En marzo pasado, Marinkovic se había pronunciado por la inconstitucionalidad de la ley para las categorías de gobernador y vice a raíz de la presentación de seis amparos de particulares y de partidos de la oposición.
El gobernador Peralta reconoció el pasado 30 de agosto, que la ley de Lemas representa un “lío” y que los partidos políticos deben impulsar un “debate profundo” sobre la aplicación de la norma electoral. (ANA)