Magallanes.- El Décimo Quinto Juzgado Civil de Santiago, tribunal de primera instancia, deberá determinar el monto de la indemnización que el turista israelí Rotem Singer deberá pagar al Estado de Chile por el incendio que provocó en el Parque Nacional Torres del Paine, el 27 de diciembre de 2011.
Esto luego que, en fallo dividido, la Tercera Sala de la Corte Suprema -integrada por los ministros Pedro Pierry, Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval, Juan Escobar y el abogado (i) Álvaro Quintanilla- acogió el recurso presentado en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, que había accedido sólo a acoger la demanda de reparación por daño ambiental presentada en contra del estudiante que tenía 23 años cuando ocurrió el incendio que arrasó con más de 15 mil hectáreas de bosque en una zona de conservación.
El joven fue formalizado por su responsabilidad y en febrero de 2012 se llegó a una salida alternativa en el caso que fue aprobada por el Tribunal de Letras y Garantía de Puerto Natales. Entonces el fiscal de Magallanes Juan Agustín Meléndez criticó la “obsoleta” Ley de Bosques.
El fallo de la Suprema explica que los antecedentes sirven para tener por establecidos que Singer encendió un papel higiénico en un horario y lugar que coinciden con el inicio del siniestro cuyo origen se registró en un sector cercano al sendero entre el Refugio Pehoé y el Refugio Grey. Además se recuerda que el demandado ante una autoridad judicial se comprometió a realizar labores de reforestación del Parque Nacional Torres del Paine y que también entregó a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) la suma total de $4.850.000 (65.863 pesos argentinos), equivalentes a USD$10.000 para subsanar los inconvenientes generados por la catástrofe ambiental.
La decisión se adoptó con los votos en contra del ministro Pierry y del abogado integrante Quintanilla, quienes fueron partidarios de rechazar el recurso de casación y mantener sólo la reparación por daño ambiental.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) expulsó en marzo pasado a una visitante proveniente de Corea por hacer fuego en la Reserva Nacional Torres del Paine.
La mujer intentó hacer una fogata la noche del viernes, y fue avistada por el guardaparques Pablo Aguilar, quien dio aviso a las autoridades.
Como consecuencia la turista fue trasladada hasta la ciudad de Puerto Natales por efectivos de Carabineros, ya que infringió la ley 20.653 que refiere a la prohibición de hacer fuego bajo cualquier circunstancia en la zona.
Federico Hechenleitner, superintendente del Parque Nacional, hizo un llamado a que las personas que visitan el lugar mantengan “una conducta de respeto y cuidado al interior del parque”.
Quienes hagan fuego en la Reserva Nacional se exponen a una sanción de hasta dos millones de pesos y a tres años de cárcel.
Además, en caso de provocar un incendio forestal la multa podría llegar a los 8 millones de pesos (108.640 de pesos argentinos) y los cinco años de cárcel. El hecho sucedió en el camping del sector Laguna Azul. (ANA)