Magallanes.- Los Controladores de Tránsito Aéreo decidieron no adherir al paro convocado por la Asociación de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica (ANFDGAC) que durará 48 horas, a partir del jueves 17 de diciembre. En una consulta electrónica realizada por el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile A.G. (ATC Chile), en el que participó un 93% de los 377 registrados, un 84% votó por no sumarse a la movilización.
En tanto desde la Dirección General de Aeronáutica (DGAC) se estima que cerca de 100 mil pasajeros sólo el 17 y el 18 de diciembre.
Inicialmente su movilización, que tiene el carácter de “prorrogable”, tendrá lugar los días jueves 17 de diciembre y viernes 18. Sin embargo, el presidente de la ANFDGAC, José Pérez, indicó que están evaluando realizar una nueva movilización, pero en Navidad y Año Nuevo, ya que se trata de fechas importantes.
Los trabajadores plantearon sus excusas “por el eventual daño que pudiésemos provocar a sus intereses, la seguridad social de quienes cumplimos a cabalidad con nuestra responsabilidad de servicio en el Sistema Aeronáutico Nacional no pueden seguir esperando”.
La protesta es por un cambio en el régimen de cotizaciones, vinculado actualmente a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Como la DGAC depende del Ministerio de Defensa, los funcionarios exigen estar sujetos a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y, de esta manera, acceder a una mejor jubilación.
Desde ya algunas aerolíneas anunciaron el cierre de la venta de pasajes para vuelos tanto nacionales como internacionales para los días 17 y 18.
Asimismo proponen postergar los viajes hasta 15 días después de la fecha del vuelo original (si el vuelo es el 18, proponen cambiar la fecha hasta principios de enero).
Además, plantean realizar cambios de ruta hasta la vigencia del boleto, sin cobro de multa, pero pagando las diferencias de tarifa.
Hasta ahora la empresa LAN estima en 74 mil los pasajeros que resultarán afectados. (ANA)