miércoles , 7 junio 2023

Congreso docente: ADOSAC decidió paro por 48 horas y volvió a exigir paritarias

La asociación docente se reunió en la localidad de Piedra Buena. Exigieron a Provincia una nueva negociación y remarcaron que “tenemos el salario congelado desde hace 24 meses”.

 

Ayer se realizó en la localidad de Piedra Buena un nuevo Congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), donde la comunidad educativa y gremial analizó la situación actual del sector y decidieron nuevas medidas de fuerza. ADOSAC viene de participar de una importante movilización sindical en Río Gallegos, donde estuvieron presentes también otros gremios.

Allí el sindicato docente decidió realizar paro para mitad de semana, con duración de 48 horas. Será durante el miércoles y jueves, a lo que sumaron además una nueva exigencia al Gobierno provincial: la apertura de paritarias.

Ya desde finales del mes de julio, ADOSAC planteó una situación conflictiva para el inicio del segundo semestre del año. Desde hace semanas venían reiterando el plan de lucha, con reclamos similares a los que se mantuvieron el año pasado, que fueron el pedido de apertura de paritarias y la recompensación salarial.

Tras horas de debate en el Congreso, el gremio decidió resolver los siguientes puntos, que quedaron sentados en acta:

* Convocar a 48 horas de paro y movilización para los días miércoles 8 y jueves 9 de agosto, exigiendo la urgente convocatoria a paritarias que otorgue una inmediata recomposición salarial y de soluciones al pliego de reivindicaciones, que viene solicitando esta asociación desde el año pasado.

* Repudiar las políticas de vaciamiento de la educación de los gobiernos, tanto nacional como provincial y que ponen en riesgo todos los días la integridad de la comunidad educativa que le ha costado la vida a dos docentes en la ciudad de Moreno, provincia de Buenos Aires.

* Reiterar el rechazo al Presentismo que plantea la Resolución 066/18 del Gobierno provincial y exigir la inmediata derogación de un instrumento legal, cuyo único fin persigue disciplinar al sector docente y violentar los derechos de los trabajadores.

* Exigir a CTERA un plan de lucha “por todas las reivindicaciones de la docencia argentina en el próximo plenario.

 

Por otra parte, ayer al mediodía el Consejo Provincial de Educación informó que ayer sábado 4 de agosto estaban acreditados una parte de los salarios docentes pendientes que se abonan por planilla complementaria. Los restantes se abonarán, junto con el salario de julio, en las próximas semanas.

En este sentido, desde ADOSAC respondieron la información oficial, señalando que “los docentes además de tener el salario congelado desde hace más de 24 meses, lo percibimos tarde y en cuotas, con deudas a compañeros que aún permanecen desde inicios del ciclo lectivo y no hemos percibido el salario del mes de julio al igual que nuestros jubilados”.

Encuesta

En una encuesta realizada por TS-digital, se consultó a los lectores su opinión acerca de cómo se evitaba el conflicto docente en el segundo semestre. De la misma participaron 6235 usuarios. Las opciones brindadas fueron: «Con aumento de sueldo», «con diálogo entre las partes» y «Con vocación».

La mayoría consideró que el aumento de sueldo es la salida al conflicto. El resultado obtuvo un 59%, es decir 3678 votantes.

La segunda opción «con vocación», obtuvo 25%, un total de 1558.

El diálogo fue la opción con menos, sólo 16%, lo que se traduce a 997 votantes.

 

 

 

 

 

(iF)Tiempo Sur

Ver también

Rio Gallegos: Apunto con un arma de fuego a su mujer de 62 años

Tomó intervención la Comisaria de la Mujer y la Familia de Rio Gallegos, ante un …