Caleta Olivia, 13 de Mar. (ANA) .- La Asociación Sindical del Personal Técnico, Profesional y Jerárquico de la Minería Argentina (ASIJEMIN) lleva a cabo un paro de actividades en el yacimiento San José de la compañía Minera Santa Cruz.
La medida de fuerza es en demanda de mejoras salariales y por la falta de reconocimiento profesional de quienes tienen a su cargo la responsabilidad técnica y gerencial del proyecto minero ubicado a unos 50 kilómetros de la localidad de Perito Moreno.
En tanto que la empresa minera “considera ilegal e ilegítimo el accionar de un grupo reducido de personas que quieren arrogarse la representación de la totalidad, causando un grave perjuicio a toda la comunidad de trabajadores que prestan servicios en la Unidad Minera San José”.
El secretario General de ASIJEMIN, Marcelo Mena, aseguró que el reclamo es “muy antiguo” y que el martes se decidió con los afiliados realizar “acciones directas al no obtener respuesta de Minera Santa Cruz”.
La operadora aseguró que “dicha entidad sindical simplemente inscripta no tiene atribuciones legales para tomar medidas de fuerza ni para negociar colectivamente. Es entonces que en una actitud totalmente contraria al derecho y a las normas mínimas de convivencia, intentan avasallar a la empresa y a los trabajadores, accionando de modo coercitivo en contra de sus compañeros, a quienes se les ha impedido ejercer su derecho a circular y trabajar”.
Minera Santa Cruz nació en el año 2001, a través de un joint venture entre Hochschild Mining y Minera Andes, hoy McEwen Mining, con el objetivo de realizar la exploración y la puesta en marcha de la mina San José.
San José es un yacimiento de origen epitermal de baja sulfuración de vetas de cuarzo enriquecidas en oro y plata. El yacimiento se encuentra ubicado en el noroeste del Macizo del Deseado.
Al momento de comenzar su operación en el año 2007, Minera Santa Cruz fue la primera mina metalífera de explotación subterránea con procesamiento del mineral in-situ en la provincia.