sábado , 23 septiembre 2023

Confederaciones Rurales Argentinas reclamó que se fortalezca la cadena de controles institucionales para combatir el abigeato en Santa Cruz

Río Gallegos.- La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz hizo publicó que denuncia en forma sistemática el delito de abigeato en la región, serios problemas de robo de hacienda que acontecen en los establecimientos ganaderos de la provincia que producen pérdidas de casi 120 millones de pesos al año.

En un comunicado de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se destacó que “reiteradamente en todas las exposiciones y ferias rurales” de Santa Cruz “es un tema recurrente y mencionado en cada uno de los discursos; solo basta revisar las crónicas y publicaciones de entonces para comprobarlo”.

“No conformes con eso, es bien conocido el apoyo y colaboración brindado por las Asociaciones Rurales a los organismos públicos que se ocupan de las distintas facetas de este delito, el cual no es ni nuevo ni sencillo”, indicó CRA.

Destacó “el fortalecimiento de los GEOR (Grupo Especial de Operaciones Rurales) policiales en la provincia y agradecemos sus esfuerzos y compromiso. Son muchos los productores afectados, con mayor incidencia en los medianos y pequeños entre los cuales se hace estragos”.

“La situación llegó a tal punto que no conformes con la hacienda, en innumerables casos delincuentes han robado cascos de estancias, se han saqueado instalaciones completas e incluso agredido con armas de fuego a ganaderos y ovejeros que recorren sus establecimientos”, señaló la entidad que preside Rubén Ferrero.

Los perjuicios no sólo involucran al sector productivo; las pérdidas anuales totales que “incluyen los impuestos, tasas y servicios no cobrados por el fisco municipal, provincial y nacional, más la producción no generada y los faltantes de vientres y reproductores, asciende entre ovinos y vacunos a unos $ 119.500.000 de pesos por año”.

“Además, este tipo de hechos ponen en serio riesgo años de trabajo conjunto entre el sector público y el privado, trabajo que permitió garantizar la trazabilidad y sanidad de la producción a los mercados más exigentes, y que hoy generan trabajo y recursos genuinos para la provincia”, se indicó en el comunicado.

CRA reclamó mayor fortaleza en la cadena de controles institucionales ya que “el abigeato es un delito complejo que en la mayoría de los casos trae aparejado otros como la faena clandestina, la comercialización ilegal, el uso ilegal de armas, la evasión impositiva, ocupación o alquileres dudosos de establecimientos”.

Además lleva a “la adulteración de documentos públicos, de declaraciones juradas, de marcas y señales, y el riesgo sanitario y para la salud humana, entre los principales” daños. La FIAS le exigió al gobernador Daniel Peralta “acciones concretas” para eliminar la cadena clandestina de venta ilegal de carne que proviene del abigeato.

“Esperamos que salgan acciones concretas que ayuden a mejorar ciertas cosas, en particular la cadena clandestina de venta que existe en toda la provincia, y sin duda nosotros vamos a aportar todo lo que éste a nuestro alcance para eliminar el abigeato”, dijeron el presidente de la FIAS, Martín López, y el presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Miguel Obyrne.

“Entre todo lo conversado, el abigeato no ha sido un tema menor, por lo que le vinimos a plantear nuestra conformidad en cuanto al apoyo y contención del GEOR en las situaciones de público conocimiento, además porque vimos la necesidad de avanzar y afianzar un Plan que unifique a diferentes sectores”, apuntaron, al tiempo que reconocieron “es una preocupación de antaño la cadena de comercialización clandestina”, advirtieron los representantes de los productores rurales tras la reunión con Peralta en Casa de Gobierno a mediados del mes de junio.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta