Presentado por la Mutual de la Caja de Servicios Sociales junto con la Secretaría de Estado de Cultura, abarcará teatro, artes visuales, música, cortometrajes, fotografía, escritura y danza. Además, Río Gallegos y Piedra Buena podrán disfrutar de la presentación del Instituto Nacional de Teatro. También trabajarán con el grupo de danzas “Historias Compartidas”.
La cita fue en las instalaciones del Complejo Cultural y se lanzó formalmente lo que será el Segundo Concurso Provincial de Cultura y Solidaridad en las siete disciplinas: teatro, artes visuales, cortometrajes, fotografía, música, escritura y danza.
Se hicieron presentes referentes de los Centros Santiagueño y Entrerriano, al igual que de los ex Combatientes de Malvinas, y parte de los jurados de dicho evento.
Luis Varas es parte del staff de la mutual y da clases de batería, nativo de la ciudad, dedicado desde muy joven a la música, con más de 20 años de docencia y participación en distintas bandas. “Contento de participar con grandes amigos y conocidos del arte”, expuso Varas, añadiendo que “es importante la difusión de estas actividades porque Río Gallegos, y más aún en el interior, no hay muchas puertas para que se puedan mostrar los chicos, y se valora mucho esto”.
Por la parte de letras, los jurados serán Miguel Auzoberría, Luis Ferrarasi y Paulo Neo. Introduciendo en lo que comprende esta temática, Luis Ferrarasi indicó que “siempre está bueno darle espacio a las letras, siendo tres categorías, comenzando desde los 8 años, algo bastante nutrido, lo que va a resaltar diferentes formas de escribir e ideas”, apuntó.
Por su parte, Miguel Auzoberría recalcó lo positivo de “fomentar en los chicos no sólo la lectura, sino también la escritura. Es una muy buena idea porque cada vez es más difícil publicar, siendo una de las posibilidades que te da este concurso”. Asimismo, dijo que es importante “para nosotros poder descubrir gente que tiene grandes condiciones para la escritura y que quizás no trasciende porque lo hace para sí mismo”. A su vez, subrayó que la participación sea a partir de los 8 años, habiendo muchos niños interesados en la escritura, “al contrario de lo que está instalado, que los videojuegos son contraproducentes. Hay chicos que les gusta y la sorpresa para nosotros va a estar tanto en las temáticas como en la forma de escritura, es un gran desafío también para nosotros.
En tanto Sergio Alvarez, del área de cortometrajes, junto a la Lic. en Animación, Daniela Valenzuela y de El Chaltén, Gabriel Otero. Alvarez detalló que se divide en dos categorías, profesionales y aficionados: “Aquí siempre están haciendo cortos, es un incentivo participar y competir, el germen de todo esto es la competencia, te hace ser mejor, poder mejorar” Esta será su segunda participación como jurado, tras estar en el concurso de cortos estudiantiles en 2005, y en referencia a dicha experiencia, manifestó: “Es gratificante porque uno puede saber lo que les pasa a los chicos en ese momento, además hoy es mucho más fácil hacer cine porque los chicos pueden grabar con un celular o las computadoras traen un software para editar, algo impensado en épocas anteriores”, sentenció.
Gira del Instituto del Teatro-Por otra parte, Nadalich contó que se encuentran trabajando en los lineamientos con el Instituto Nacional del Teatro (INT), de modo que “vamos a acompañar y colaborar para que se pueda hacer la gira nacional del teatro y pase por Santa Cruz, estando provista su presentación en Río Gallegos y Piedra Buena para que podamos disfrutar todos”.
En este contexto, Verónica Olarieta, referente del INT, se mostró muy expectante: “Pensamos en cómo participar y trabajar el circuito nacional es una de las cosas más importantes, nos interesa que se siga afianzando en Santa Cruz, y participar en la gira del Mägo de Oz con equipamiento”.
De esta forma, Olarieta explayó que el instituto siempre “está fomentando la actividad para que el público pueda acceder y siempre que tengamos la posibilidad de trabajar en conjunto con otras instituciones es más fácil para todos, se pueden agrandar los proyectos”.
En dicha presentación también comunicaron que se encuentran encarando una coproducción con la gente de Cultura de San Julián y el Grupo de Danzas “Historias Compartidas”, para “unir y potenciar los distintos valores de cada localidad en esta extensa provincia, lo cual creemos que hace a mejorar la vida de las personas, uno de los objetivos de la Mutual”, sostuvo Nadalich.
Por su parte, el director de Promoción Cultural, Rafael Castillo, sentenció: “Es muy valioso el trabajo transversal entre instituciones y ONGs, lo cual permite la suma de valores para concretar este tipo de hechos”.