Río Gallegos.- El Concejo Deliberante de Río Gallegos aprobó hoy por unanimidad el proyecto de ordenanza que establece solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal disponer de una línea telefónica gratuita, anónima y disponible las 24 horas para que los ciudadanos denuncien casos de trata de personas y venta clandestina de alcohol.
La iniciativa es impulsado por la edil oficialista Rosana Larcher. Pero ya se cuenta con la línea 145 que fue creada en 2011 para la recepción de denuncias de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata. La misma es gratuita, de alcance nacional y confidencial.
Es más, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) recomienda a los titulares de licencias, permisos, reconocimientos y autorizaciones de servicios de comunicación audiovisual, la difusión de la línea telefónica 145 de lucha contra la trata de personas.
Mediante una resolución, AFSCA sugiere a los licenciatarios que cuando difundan en sus noticieros y flashes informativos noticias sobre trata de personas, inserten un zócalo o lean, en el caso de las radios, la leyenda: “Si sos víctima o conocés a alguien que sufra el delito de trata de personas llamá al 145, las 24 horas. La denuncia es anónima”.
En cuanto a habilitar una línea telefónica gratuita para que los vecinos denuncien la venta clandestina de alcohol es un avance, pero la ordenanza no establece si en ese número también se recibirán denuncias de venta de droga o estupefacientes.
En otros municipios, como el de Tigre se dispuso de la nueva línea telefónica 0800 – 122 DROGA NO (3764). El servicio es anónimo y gratuito, está acompañado de mecanismos innovadores basados en tecnología para denuncias de venta de estupefacientes. También las denuncias pueden ser mediante correo electrónico; mensaje de texto SMS, Facebook, Twitter o escaneando los códigos QR con teléfonos inteligente que derivan a formularios de denuncias.