Caleta Olivia.- El Concejo Deliberante de Caleta Olivia aprobó el pedido de remoción del intendente José Manuel Córdoba al Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Además en sesión extraordinaria, los concejales aprobaron la solicitud de intervención del municipio al Poder Ejecutivo, que deberá concretarse a través de un proyecto que debe ser elevado a la Legislatura.
Los concejales Juan José Naves, Manuel Aybar (PJ-FPV), y Juan Acuña Kunz y Víctor Chamorro (UCR) votaron a favor de la separación del cargo del jefe comunal kirchnerista. En tanto que el edil oficialista Juan Domingo Cabrera decidió abstenerse.
La sesión extraordinaria se llevó a cabo en las instalaciones de la Unión Vecinal del Barrio Bella Vista, y tuvo la participación de los afiliados del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), gremio que impulsó las denuncias contra Córdoba, en el marco de un conflicto salarial que se extendió por unos 40 días.
Entre las irregularidades que habría cometido en su gestión el intendente, el concejal Naves, presidente del Concejo Deliberante y cuñado del vicegobernador Fernando Cotillo, históricamente enfrentado a Córdoba, cuestión que el jefe municipal haya removió de su cargo al tesorero municipal Mario Alonso sin que el Concejo Deliberante tenga conocimiento ya que es facultad del cuerpo legislativo.
Naves también solicitó la recusación de los integrantes del TSJ Clara Salazar y Enrique Peretti por tener una amistad con el jefe comunal. Esto fue aprobado por los ediles. Por su parte, Aybar, abiertamente enfrentado a Córdoba, llegó a pedir “una prueba psiquiátrica” parar el intendente. En la víspera, el titular del Ejecutivo Municipal lo denunció por cobrar sobresueldos, tanto como concejal como vocal en la empresa estatal Teleservicios.
“Queda claro que nadie se anima a defender a Córdoba, sobre quien pesa mas de 25 denuncias entre las que sobresale la corruptela en la obra pública y la compra venta de inmuebles del municipio sin pasar por el Concejo Deliberante. También el no pago de aportes sindicales a los gremios, la falta de pago del seguro ART de los empleados, las precarias condiciones laborales en distintos sectores de la municipalidad y el incumplimiento de la ley de Defensa Civil 2137 por lo que lo denunció el Partido Obrero penalmente durante la crisis del agua”, remarcó Omar Latini del Partido Obrero.
“Pero la decisión de los concejales fue el resultado de los 50 días de paro que llevan los trabajadores municipales de la ciudad por 40% de aumento salarial para quebrar el ajuste y el techo impuesto por los Kirchner y Peralta”, agregó el referente del partido de izquierda.
El gobernador Daniel Peralta lamentó la situación a la que se llegó en Caleta Olivia porque “esto aparenta ser una situación de quiebre institucional puesta en marcha por los concejales” y que “las acusaciones cruzadas que dan llenan de dudas a la comunidad”. “Duele que esto no sea en el marco institucional y que se esté hablando de la remoción del Intendente”, apuntó desde la localidad de 28 de Noviembre donde se encuentra en visita oficial.