lunes , 27 marzo 2023

Comodoro Rivadavia: La Universidad analizará esta semana si crea la carrera de Medicina

La decana de Ciencias Naturales, Lidia Blanco, explicó cómo será la carrera.

 

El plan de estudios de esta carrera de Medicina tiene una duración de seis años. Además de “profesores viajeros”, en la UNPSJB piensan en los médicos que atienden en Comodoro. “Tenemos muy buenos profesionales que forman residentes”, indicó la decana de Ciencias Naturales, Lidia Blanco.

La carrera  de  Medicina, en la órbita de la Facultad de Ciencias Naturales,de Comodoro Rivadavia. Será el tema a analizar este jueves y viernes en las sesiones del Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Después de muchos meses de trabajo, a la nueva oferta académica le faltan pocos pasos para ser realidad.
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales aprobó la creación de la nueva carrera a principios de este mes, ahora faltaría el visto bueno del Superior. Después, el proyecto será enviado al Ministerio de Educación de la Nación en octubre para su acreditación, que podría llevar varios meses porque sin ella no se puede llamar a inscripción.
La decana de Ciencias Naturales, Lidia Blanco, explicó que el ingreso será irrestricto. “Esta carrera, si bien es particular, tampoco va a tener limitaciones en ese aspecto”, aclaró “No será facultad, se crea la carrera en el ámbito de la facultad de Ciencias Naturales donde ya hay carreras vinculadas a la salud como Bioquímica, Farmacia y Enfermería”, señaló.
El plan de estudios de Medicina tiene una duración de seis años. La propuesta consiste en 5.480 horas totales, distribuidas en asignaturas obligatorias, optativas, investigación y trabajo en terreno.
Los primeros dos años serán de ciclo básico y tres años de ciclo clínico. En tanto que en el sexto año tendrá la práctica final obligatoria que contempla rotación en cuatro áreas básicas: clínica médica, cirugía, pediatría y tocoginecología.
Este plan responde a la resolución 1.314 del Ministerio de Educación de la Nación, que establece los contenidos mínimos y las actividades profesionales que deben tener todas las carreras de medicina del país. La de Comodoro se ajusta a estos estándares, indispensables para lograr la acreditación.
En la mirada futura, las autoridades universitarias consideran que además de traer profesores viajeros también podrían incorporar a los médicos que ejercen en Comodoro. “Tenemos muy buenos profesionales que forman residentes en el Hospital Regional. Y ese médico es un formador, es un docente”, indicó Blanco.

DEMANDA SOCIAL

La historia se remonta a fines de 2009, cuando la Legislatura  del Chubut consideró conveniente la creación de la carrera dentro de la UNPSJB. Después de eso, las autoridades universitarias comenzaron las primeras charlas para obtener asesoramiento técnico de la UNLP.
“Se hizo un estudio de factibilidad que solicitamos a la Universidad Nacional de La Plata, que dio como resultado que es posible crear  la carrera en nuestro ámbito”, recordó. Para colaborar se creó una comisión interinstitucional con integrantes de la UNPSJB, Provincia y del municipio.
De allí surgió que la infraestructura y recursos materiales existentes, propios de la UNPSJB como de las instituciones asociadas, eran suficientes para el desarrollo de la carrera. El objetivo de la UNPSJB es contribuir a la oferta académica para mejorar la salud pública, además de brindar respuesta a una demanda social vinculada con la formación de recurso humano médico en la región.
Después de conseguir la aprobación de  todos los trámites necesarios, resta conseguir el financiamiento. El rector Adolfo  Genini adelantó que tiene el acompañamiento del ministro de Educación de la Nación, Alberto  Sileoni, para que con la nueva carrera no se corra el riesgo de achicar el presupuesto de la UNPSJB.

El Patagonico

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta