Aysén.- La Fiscalía Local de Puerto Aysén solicitó al Juzgado de Garantía el sobreseimiento definitivo de la investigación que se desarrolló para determinar la causa del deceso de cerca de 15 ballenas Sei en la zona litoral de Aysén, las que fueron encontradas en el mes de mayo pasado por un grupo de científicos en diversos canales interiores del Golfo de Penas y Puerto Edén.
El fiscal Pedro Poblete, especializado en delitos medioambientales, explicó que se efectuó esta solicitud al Juzgado de Garantía por no constituir un delito el hallazgo sin vida de varios ejemplares de cetáceos.
“Las hipótesis respecto de las causas de este fallecimiento masivo, los científicos descartan una intervención humana en los decesos”, por ausencia de lesiones asociadas a elementos mecánicos, como hélice, arpón o lesiones en el oído interior, por efecto de ondas de sonar y también por ausencia de hidrocarburos u otras sustancias químicas, las cuales también fueron descartadas, argumentó el fiscal del Ministerio Público.
Además Poblete precisó que los científicos descubrieron la presencia de una biotoxina en el plancton de la zona pelágica donde ocurrieron estos hechos, “que habría sido la causa que ocasionó la muerte de los cetáceos” de cerca de 10 metros de largo.
Asimismo, añadió que la muerte de las ballenas habría ocurrido en mar abierto, de acuerdo a las conclusiones de los científicos y luego fueron arrastradas por corrientes hasta el lugar donde se localizaron.
La investigación fue instruida a la PDI (Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales) reuniéndose un equipo multidisciplinario en el cual intervino Sernapesca, Armada de Chile y científicos de distintos planteles dedicados a la biología marina y estudios oceanográficos, quienes concurrieron hasta este lugar a efectuar análisis de tejidos y levantamiento de muestras para pruebas toxicológicas.
El Sernapesca reportó el pasado 8 de mayo, ante la Fiscalía de Puerto Aysén el masivo varamiento de ballenas Sei, tras recibir una denuncia por parte de científicos extranjeros que realizan una investigación en el Golfo de Penas.
A raíz de este fenómeno, los antecedentes del caso se pusieron a disposición de la fiscalía para que así se inicie una investigación que explique las causas de este hecho, en el marco de la Ley de Protección a los Cetáceos y a la Ley General de Pesca y Acuicultura. (ANA)