Chubut, 8 de May. (ANA) .- La Legislatura aprobó ayer los proyectos del presupuesto ampliado para este año y el nuevo endeudamiento de 1.200 millones pesos destinado a obras. La votación, en ambos casos, fue de 14 a 10 a favor.
La jefa del bloque del FPV, Argentina Martínez consideró que “para la provincia el endeudamiento no es algo difícil de cumplir. Es un endeudamiento absolutamente manejable y no se empeña a ninguna gestión futura”, consideró.
Puntualizó que se “otorga una herramienta para cubrir el desfasaje” a raíz de la caída en el valor del petróleo. La diputada marcó la necesidad de “poder acompañar las obras provinciales”.
Reiteró que “el endeudamiento lo podemos asumir sin problemas y sin llegar a la quiebra”. Además explicó que las provincias tienen habilitado a endeudarse hasta por un 15% del presupuesto y Chubut con toda la deuda emitida desde 2003 llega al 4%.
Desde el bloque Chubut Somos Todos, el jefe de bancada, Jerónimo García, calificó de “mamarracho” al presupuesto. “Hace 8 meses que esperábamos que se presentara y esto es un mamarracho. Bestene dijo que se preveía una caída de 400 millones de las regalías y en el Presupuesto son 1.218 millones”.
El legislador Oscar Petersen se sumó a lo argumentado desde el dasnevismo y marcó como “inentendible” que no se explique hacia qué obras puntuales irán los fondos solicitados. Por su parte, José Luis Lizurume (UCR) aseguró que “nos resulta incomprensible que en un presupuesto reconducido se pida una ampliación del monto”. Indicó que “parecería que el endeudamiento se pide por otras razones más allá de la caída del petróleo”.
El Poder Ejecutivo envió en abril a la Legislatura el nuevo presupuesto 2015, con las modificaciones que habían sido anunciadas luego de que se profundizara la crisis petrolera y la caída abrupta en el precio del barril, que disminuirá las regalías. El gobierno de Martín Buzzi, pidió endeudarse por otros 1.200 millones de pesos, que volcaría a obras de infraestructura.
Buzzi argumentó el endeudamiento en la sensible retracción que se espera en las regalías petroleras. El gobierno estimó que este año habría una disminución de algo 1.218 millones de pesos “como consecuencia de la estrepitosa caída del precio internacional del petróleo”.
El Poder Ejecutivo aclaró que se puede contraer deuda a través de operaciones de crédito público, ya sea contratación de préstamos, otorgamiento de avales, fianzas y garantías y/o emisión de títulos de deuda.
No obstante, se propuso una segunda opción planteada es a través de operaciones de financiamiento, como cesiones, constitución de fideicomisos, leasing, participación en mercado de valores, cesión de derechos, suscripción de valores y títulos y participación como fiduciante en fideicomisos financieros.
También se aclaró que los fondos obtenidos mediante cualquiera de estos mecanismos podrán ser destinados únicamente a obras de infraestructura, obras que se convengan con los municipios, o proyectos productivos públicos.
Se reitera que en los fundamentos que los bajos precios del petróleo, “conlleva a una baja en los ingresos por regalías en el corriente año, la provincia busca sostener la actividad económica a través de la obra pública, fomentando el empleo directo e indirecto”.