Chubut- El gobernador Martín Buzzi confirmó que “hubo cuatro provincias que no fueron invitadas a firmar el desendeudamiento” con Nación en Capital Federal. “A nosotros no nos prorrogan esa deuda y tenemos que empezar a pagar”.
“Más que sorprendido estoy dolido y esto obedece a que no firmé ni voy a firmar la Ley de Hidrocarburos que están impulsando. Como gobernador de Chubut y presidente de la OFEPHI, si es ese el motivo, se los agradezco. Hace diez semanas que empezaron a circular los borradores y que no los firmamos”, remarcó.
Buzzi explicó su negativa a adherir al proyecto al sostener que “tengo 47 años y cuando tenía 20 pensaba que la Patagonia no tenía destino y que éramos una colonia interior a la que se le venía a sacar todo y no se le devolvía nada. Siempre había que marcar la característica 011 para resolver las cuestiones de nuestra tierra”.
El mandatario recordó que “cuando en 2003 Néstor Kirchner, en un acto en Santa Cruz, a pocos días de su asunción, dijo “se terminaron los cien años de soledad”. Yo le creí”. Y agregó que “este proyecto de ley nacional nos retrotrae en el tiempo. Por eso voy a hacer todo lo que haga falta para que nuestros hijos y nietos sientan que los años de soledad fueron aquellos y no los que vendrán”.
Por otro lado, el ministro coordinador de Gabinete de Chubut, Juan Garitano, admitió que “hubo un mensaje” en la decisión de excluir a esta provincia, Mendoza, Neuquén y Río Negro del acto oficial, pero apuntó las críticas al CEO de YPF, Miguel Galuccio. “No vemos que éste sea un tema con el gobierno nacional sino que está mucho más manejado por YPF, fundamentalmente por el señor (Miguel) Galuccio, quien ha hecho este borrador”, dijo. Y agregó que “es el juego de la política, de los intereses”. Sin embargo, Garitano expresó: “Entendemos que no quedamos afuera del desendeudamiento sino de la firma de un acuerdo. Funcionarios nacionales han expresado ayer que estas provincias serán convocadas en otra etapa”.
En la misma línea, el ministro de Hidrocarburos de la provincia, Ezequiel Cufré, aseguró que “somos una provincia petrolera que viene con un recorrido importante”, por lo que “vamos a discutir el proyecto de ley. Hay mejoras que nosotros pretendemos que contemplen antes del envío al Congreso”. Cufré recordó que el objetivo de la nueva normativa nacional es “modificar la norma nacional, la 17319, que se sancionó cuando no existía la actividad no convencional. “Estamos discutiendo el proyecto de ley, es una discusión política. El gobernador dijo que va a defender el posicionamiento de las provincias petroleras, que tienen como principal fuerza productiva el recurso”, reiteró el ministro.
Buzzi logró, además, el acompañamiento del gremio de los Petroleros y Gas Privado de Chubut. El secretario general Jorge Ávila dijo que “es muy claro que la provincia es la dueña de los recursos y nuestra obligación es defenderlos. No podemos permitir que se haga retroceder al sector”.